Foto: facebook/ AlcaldiaDeCampohermoso
Si bien es cierto que el COVID-19 es un problema de salud pública que ha afectado al mundo, todavía hay cuatro municipios de Colombia que pueden resumir que ese coronavirus no ha golpeado a sus habitantes en medio de la pandemia, que en el país al reporte del 15 de febrero ha dejado 2.198.549 casos de contagio y 57.786 fallecidos. Es por eso que vale la pena saber cuáles son estos lugares aún sin la enfermedad entre los 1.123 municipios que tiene el país. (Buenas noticias: así puede consultar su turno de vacunación y llegarán 192 mil nuevas dosis)
El Ministerio de Salud tiene entre sus registros a 16 municipios sin COVID-19, pero es clave explicar que esas áreas no municipalizadas no están registradas como municipios en el ordenamiento territorial y de ahí que lugares como La Guadalupe, Cacahual y Morichal en Guainía no deben ser incluidos en la lista. Los que sí aparecen son San Juanito (Meta), Campohermoso (Boyacá) y Medio Atrato y Sipí (Chocó). (Colombiana que fue nominada al Premio Nobel da ejemplo en lucha contra el COVID-19)
Los casos de San Juanito y Campohermoso, en donde es posible el acceso en carro, surgen como referentes pues siguen sin contagios a pesar de que el primero está a tres horas y medio terrestre de Villavicencio y el segundo a cuatro horas y media de Tunja por el mismo medio de transporte. Han aplicado medidas similares de restricciones que en el resto de Colombia como pico y cédula y toque de queda nocturno, además de protocolos de bioseguridad. Lo cierto es que los 2.000 habitantes de San Juanito y los 4.000 de Campohermoso han mostrado su compromiso para ser herméticos con respecto a los visitantes y a viajes a otras ciudades como Villavicencio o Bogotá.
Las campañas de pedagogía con la idea de tener cada vez más autocuidado fue otro de los factores en común que junto a San Jacinto (Meta) y Campohermoso (Boyacá), se llevaron a cabo en Medio Atrato y Sipí (Chocó) para mantenerse como municipios sin coronavirus. Estas dos últimas están ubicadas en el corazón de la selva del pacífico colombiano. (La verdad detrás de los mitos de las vacunas contra el COVID-19 ¡No a la desinformación!)
Lo cierto es que en el caso de los municipios de Chocó el difícil acceso se ha convertido en un factor a favor de la protección contra el COVID-19, pues para acceder a Medio Atrato se debe usar helicóptero o recorrer el río Atrato, en un viaje que puede durar 45 minutos desde Quibdó, mientras que para llegar a Sipí se deben usar los ríos en un lugar ubicado a 170 kilómetros de Quibdó.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
La XI edición del FIAFest llega con fuerza del 21 al 25 de abril en la Universidad de La Sabana,…
Katta Kastaño brilló en Caracol TV y sigue conquistando corazones con su talento. La reconocida artista Katta Kastaño, de alma…
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…