Categories: Colombia me encanta

Estos son los municipios de Colombia a los que no ha llegado el COVID-19

Esos lugares son los únicos de los 1.123 pueblos que no han presentado ni un caso positivo del coronavirus de manera oficial.

Si bien es cierto que el COVID-19 es un problema de salud pública que ha afectado al mundo, todavía hay cuatro municipios de Colombia que pueden resumir que ese coronavirus no ha golpeado a sus habitantes en medio de la pandemia, que en el país al reporte del 15 de febrero ha dejado 2.198.549 casos de contagio y 57.786 fallecidos. Es por eso que vale la pena saber cuáles son estos lugares aún sin la enfermedad entre los 1.123 municipios que tiene el país. (Buenas noticias: así puede consultar su turno de vacunación y llegarán 192 mil nuevas dosis)

Municipios sin contagios

El Ministerio de Salud tiene entre sus registros a 16 municipios sin COVID-19, pero es clave explicar que esas áreas no municipalizadas no están registradas como municipios en el ordenamiento territorial y de ahí que lugares como La Guadalupe, Cacahual y Morichal en Guainía no deben ser incluidos en la lista. Los que sí aparecen son San Juanito (Meta), Campohermoso (Boyacá) y Medio Atrato y Sipí (Chocó). (Colombiana que fue nominada al Premio Nobel da ejemplo en lucha contra el COVID-19)

Los casos de San Juanito y Campohermoso, en donde es posible el acceso en carro, surgen como referentes pues siguen sin contagios a pesar de que el primero está a tres horas y medio terrestre de Villavicencio y el segundo a cuatro horas y media de Tunja por el mismo medio de transporte. Han aplicado medidas similares de restricciones que en el resto de Colombia como pico y cédula y toque de queda nocturno, además de protocolos de bioseguridad. Lo cierto es que los 2.000 habitantes de San Juanito y los 4.000 de Campohermoso han mostrado su compromiso para ser herméticos con respecto a los visitantes y a viajes a otras ciudades como Villavicencio o Bogotá.

Las campañas de pedagogía con la idea de tener cada vez más autocuidado fue otro de los factores en común que junto a San Jacinto (Meta) y Campohermoso (Boyacá), se llevaron a cabo en Medio Atrato y Sipí (Chocó) para mantenerse como municipios sin coronavirus. Estas dos últimas están ubicadas en el corazón de la selva del pacífico colombiano. (La verdad detrás de los mitos de las vacunas contra el COVID-19 ¡No a la desinformación!)

Lo cierto es que en el caso de los municipios de Chocó el difícil acceso se ha convertido en un factor a favor de la protección contra el COVID-19, pues para acceder a Medio Atrato se debe usar helicóptero o recorrer el río Atrato, en un viaje que puede durar 45 minutos desde Quibdó, mientras que para llegar a Sipí se deben usar los ríos en un lugar ubicado a 170 kilómetros de Quibdó.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 mes ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago