Categories: Colombia me encanta

El Meta tendrá uno de los parques verdes más grandes de Colombia ¡Un nuevo pulmón!

Serán más de 20 hectáreas y tendrá 45 especies arbóreas nativas de la Orinoquia.

Colombia tiene una gran cantidad de parques naturales llenos de vida y aire puro, y uno de ellos es el Parque Metropolitano Alma Viva, ubicado en Villavicencio, ciudad central del país. Este parque tendrá un cambio significativo para la población que lo rodea, como también para toda la Nación ya que se convertirá en uno de los parques verde más grandes de Colombia.

Según la Alcaldía de Villavicencio,  este nuevo ecosistema natural tendrá un total de 20 hectáreas que fueron cedidos por AlmaViva S.A. y ahora, estarán destinadas a la construcción del Parque Metropolitano de Villavicencio. (Campesino del Sumapaz donó 5 toneladas de papa a los más necesitados)

Será un espacio público destinado para que las familias caminen, disfruten y contemplen la riqueza natural de la ciudad. En este pulmón verde se encuentran más de 45 especies arbóreas nativas de la Orinoquia, una esencia ecológica que refleja la biodiversidad del llano donde además se observan cientos de aves, zorros, osos palmeros, entre otros animales.

Ya inició la convocatoria para diseñar su infraestructura

El diseño para el Parque Metropolitano se realizará a través de un concurso público a nivel nacional que será coordinado por la Sociedad Colombiana de Arquitectos. (Dos nuevas especies de orquídeas fueron descubiertas en Colombia)

Tres fuentes hídricas, una espesa vegetación y un amplio espacio de terreno, ofrecen la oportunidad de construir un gran escenario. La administración municipal está buscando las mejores propuestas, diseños, las mejores ideas y conceptos, que puedan darle vida al parque natural.

Uno de los parques más grandes de Colombia

El parque Metropolitano de Villavicencio lo convierte en el noveno parque natural más grande de Colombia. La Alcaldía de la ciudad busca que este parque sea un área de protección pública, para unir a propios y visitantes con la naturaleza y lograr desarrollar actividades de recreación pasiva, avistamiento de aves y turismo natural.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

1 día ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

3 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

4 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

1 semana ago