martes, mayo 20
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen: Facebook/ParquesNacionalesNaturalesdeColombia

Dos nuevas especies de orquídeas fueron descubiertas en Colombia

39
Categorías:Colombia me encanta

La Academia de Historia Colombiana declaró en 1963 a la especie de orquídea cattleya trianae, como flor nacional.

Según el plan para el estudio y la conservación de las orquídeas en Colombia, desarrollado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en conjunto con el Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional, Colombia cuenta con aproximadamente 4.270 especies de orquídeas registradas, de las cuales 1.572 son endémicas, es decir, que solo se encuentran en el país.

Sin embargo, estas cifras continúan aumentando gracias al descubrimiento de dos nuevas especies de orquídeas en el  Parque Nacional Natural Puracé, ubicado en el departamento del Cauca.

“Tras recolectar, revisar en laboratorio las muestras y detallar las particularidades morfológicas de los ejemplares, que las diferenciaban de otras especies de orquídeas descritas para el género Lepanthes, se logró determinar que se trataba de nuevas especies para la ciencia”, informó el Parques Nacionales Naturales en un comunicado de prensa.

Lepanthes jucas y Lepanthes kokonuko, las nuevas orquídeas de Colombia


Las dos nuevas especies de orquídeas fueron encontradas durante acciones de caracterización de la base natural del área protegida, lo cual responde a una de las metas planteadas en el plan de manejo del Parque para orientar cada vez mejor su conservación. (Nacieron dos tigres de bengala en el Parque Hacienda Nápoles, una nueva esperanza)

Sus nombres científicos rinden homenaje al pueblo indígena kokonuko, protector de las selvas altoandinas y de los páramos en donde inicia su recorrido el gran río Cauca. Este descubrimiento evidencia la gran riqueza en biodiversidad que aún permanece sin conocer en el Parque Nacional Natural Puracé, territorio protegido por las comunidades campesinas e indígenas y el apoyo de las instituciones ambientales.

¿Cuántas especies de orquídeas hay en los parques naturales?

Los 42 Parques Nacionales Naturales albergan 819 especies de orquídeas, que corresponden a 3.710 especímenes. Estas representan aproximadamente la cuarta parte de las especies registradas para el país. Los parques que albergan el mayor número de colecciones se ubican en la región Andina, como:

  • Las Orquídeas (594).
  • Chingaza (313).
  • Puracé (282).
  • Tatamá (246).
  • Munchique (227).
  • Serranía de Chiribiquete (286), en la región de la Amazonía.

Son vitales para el medio ambiente


Las orquídeas poseen un rol ecológico importante, pues muchas de sus especies aportan alimento a sus polinizadores (colibríes, abejas, avispas, moscas, mariposas, polillas, escarabajos, entre otros) y contribuyen en el reciclaje de nutrientes, al retener la hojarasca que cae de los árboles.

Adicionalmente en el ciclo hidrológico almacenan agua, aumentando la humedad y la disponibilidad del líquido para otros organismos.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Biodiversidad Colombia Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Naturaleza Orquídea Parque Nacional Natural Puracé Parques Nacionales Naturales
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (24)
Descubre (1)
Enamora (4)
Inspira (0)
Motiva (10)
Artículos Relacionados
7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes conocer

7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes visitar

30 de abril de 2025
Planes de fin de semana para hacer cerca de Bogotá

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

13 de abril de 2025

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

2 de abril de 2025
¡Revolución en el Festival Estéreo Picnic 2024! Resaltará los talentos emergentes

Cómo vivir el Festival Estéreo Picnic 2025 desde cualquier rincón del país

26 de marzo de 2025
Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

14 de marzo de 2025
Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

12 de marzo de 2025
Reacciones
Aprende (24)
Descubre (1)
Enamora (4)
Inspira (0)
Motiva (10)
Artículos Relacionados
7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes conocer

7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes visitar

30 de abril de 2025
Planes de fin de semana para hacer cerca de Bogotá

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

13 de abril de 2025

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

2 de abril de 2025
¡Revolución en el Festival Estéreo Picnic 2024! Resaltará los talentos emergentes

Cómo vivir el Festival Estéreo Picnic 2025 desde cualquier rincón del país

26 de marzo de 2025
Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

14 de marzo de 2025
Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

12 de marzo de 2025
Artículos recientes
  • Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales
  • ¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación
  • Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades
  • Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago
  • El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio