Categories: Colombia me encanta

Dos loros que fueron rescatados y ahora viven al aire libre en una universidad

‘Sara’ y ‘Abraham’ pasan sus días entre estudiantes y grandes árboles.

Muchas personas sueñan con tener loros como mascotas, sin embargo, esto implica sacarlos de su hábitat natural, arrebatándoles la libertad de la que tienen derecho por ser criaturas silvestres. No obstante, en el caso de ‘Sara’ y ‘Abraham’, lograron convivir con humanos sin que nadie les corte las alas.

La hermosa historia fue dada a conocer por Tatiana Orozco, a través de la Radio Nacional de Colombia, en una bella crónica: “Una tarde entré a la Universidad Abierta y a Distancia (UNAD), con sede en Valledupar y a unos 30 pasos a la izquierda de la entrada principal, cerca de la cocina, en medio de muchos sonidos, escuché a dos cotorros, quienes de inmediato llamaron mi atención”, inició contando la escritora.

La historia de los dos loros empezó hace más de tres años, cuando Tatiana Paola Arrieta, la recepcionista de la institución educativa con sede en Valledupar, los rescató luego de que quedaran abandonados en un nido. (Loro orejiamarillo, especie en Colombia que salió de la lista de peligro de extinción)

Desde entonces, se convirtieron en los huéspedes de la universidad, las mascotas de los estudiantes que ya están enseñados a escuchar sus cotorreos, mientras que funcionarios los alientan.

Viven libres de árbol en árbol

Por fortuna, en el alma mater tiene un campus universitario con grandes árboles que les sirven de hogar y refugio a estos dos loros. (¡Un final feliz! Veterinarios reconstruyen pico a un loro que no podía comer)

“Es algo maravilloso, cada vez que nos acercamos a los animales nos enseñan ciertas cosas y nos apegamos mucho a ellos. Esta sede es muy campestre, se caracteriza por tener mucha zona verde. Entonces para nosotros es importante”, explicó a la Radio Nacional Mario Moreno, director del CEAD Valledupar.

‘Sara’ y ‘Abraham’ son el ejemplo más bonito de la grandeza humana hacia los animales: ayudarlos sin quitarles lo que más aman, su naturaleza.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

3 semanas ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

3 semanas ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

4 semanas ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 mes ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

1 mes ago