Categories: Colombia me encanta

Llovieron 22 mil semillas de árboles nativos para reforestar la Orinoquía colombiana

Las plantas nativas fueron cultivadas inicialmente en viveros del Ejército Nacional.

Uno de los objetivos más grandes que tiene Colombia en materia de reforestación, es la siembra de 180 millones de árboles en diferentes regiones para el periodo 2020 – 2022. Para lograrlo, otorgó autoridad a las gobernaciones y alcaldías, para elaborar planes de reforestación que se sumen a los criterios establecidos por el Ministerio de Medio Ambiente.

Uno de estos territorios es Casanare, un departamento rico en naturaleza y biodiversidad. Aunque en esa zona ya se han realizado jornadas se siembra, existen algunos lugares de difícil acceso en lo que no se han podido organizar brigadas para realizar la siembra de especies nativas.

Por esta razón, el método de siembra en estas zonas se llama “Lluvia Verde”, un programa en el que cápsulas rellenas con semillas son lanzadas desde el aire en lugares específicos donde podrían germinar y así lograrían nacer diferentes especies de árboles.

Un novedoso método de siembra que podría beneficiar al medio ambiente

El proyecto “Lluvia Verde”, está contemplado dentro de  Operación Artemisa, una estrategia para aumentar la siembra de árboles en el país. Durante la primera jornada de esta operación fueron lanzadas 8.000 cápsulas, cargadas con alrededor de 22.000 semillas de árboles nativos como: algarrobo, yopo, yopa, samán, guácimo, cedro rosado y copaiba sobre el humedal Las Malvinas, ubicado en el municipio de Orocué (Casanare).

Esta acción se logró gracias al trabajo conjunto entre el Ejército Nacional, Fuerza Aérea Colombiana, Gobernación del Casanare, Corporinoquia, Sena y Asociación Asosalve.

Del total de las semillas se espera que el 75% logren germinar

La meta de la primera “Lluvia Verde” es lograr que germinen al menos 16.500 semillas del total lanzado en las más de 10 hectáreas de terreno, que previamente fue identificado y validado por la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia (Corporinoquia), teniendo en cuenta la necesidad de reforestar el humedal y las dificultades para sembrar de manera tradicional.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…

23 horas ago
  • Colombia me encanta

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…

4 días ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo

Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…

5 días ago
  • Vivir mejor

Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional

Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…

6 días ago
  • Colombia me encanta

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…

1 semana ago
  • Vivir mejor

¿Cómo superar una ruptura amorosa? Claves para sanar y cuándo buscar ayuda profesional

Especialistas explican cómo afrontar el duelo emocional tras una separación y cuándo acudir a un psicólogo para recuperar el equilibrio…

1 semana ago