Foto: Shutterstock.com
La ley que pone fin al uso de animales en las pruebas de cosméticos en Colombia fue promulgada por el presidente Iván Duque Márquez: ahora es la Ley Nº 2047 y con ello el país es el primero en Latinoamérica en llevarlo a cabo. Aprobado por la Cámara de Representantes el 2 de abril de 2019 y el Senado el 11 de junio de 2020, el proyecto de ley 120/2018 fue conciliado en ambas Cámaras el 17 de junio. (Niños wayuú acompañaron a 211 tortugas recién nacidas a su primer viaje al mar)
La Ley entra en vigencia en 4 años y prohíbe el uso de animales para probar productos cosméticos y sus ingredientes, ya sean importados o fabricados en el país. Son varias las compañías multinacionales con sede en Colombia para surtir al mercado latinoamericano, por lo tanto la medida tendrá impacto en los países de la Alianza del Pacífico: Chile, Colombia, México y Perú.
“Esta nueva ley es humana e histórica y evitará el sufrimiento de innumerables animales en innecesarias pruebas de cosméticos. Gracias Colombia por liderar el camino en América Latina para que otras naciones lo sigan”, afirmó Jan Creamer, presidenta de Animal Defenders International.
Casi 40 países han puesto fin al uso de animales en las pruebas cosméticas, incluido el Reino Unido, el primer país en introducir una prohibición en 1998, India, Israel, Nueva Zelanda y los 27 países de la Unión Europea. En Estados Unidos la Ley de Cosméticos Humanos se encuentra en el Congreso y busca eliminar gradualmente las pruebas en animales para cosméticos, así como la venta de productos probados en animales. (Mono en peligro de extinción nace en un zoológico de Medellín)
Las pruebas de cosméticos en animales incluyen la aplicación de dosis repetidas y tóxicas de productos para observar efectos venenosos a largo plazo en los órganos. Las distintas especies son obligadas a inhalar productos, se les bombean por la garganta o son aplicados en la piel. (Así es el zorro perruno o cangrejero, el ‘visitante’ de varias zonas urbanas de Bogotá)
En las pruebas de sensibilización de la piel para evaluar posibles reacciones alérgicas, los investigadores causan daños dolorosos a los animales para probar los productos. Sin embargo, tales pruebas son innecesarias y poco confiables, existen métodos científicos avanzados que evitan el problema de las diferencias entre especies en su reacción a las sustancias, lo cual produce resultados engañosos. La tecnología avanzada produce resultados relevantes para los humanos.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…