Categories: Actualidad

Explicación clave de Manuel Elkin Patarroyo sobre la vacuna rusa

El científico colombiano aclaró algunos puntos que son importantes tener en cuenta al entender el surgimiento de este medicamento.

La vacuna que Rusia registró contra el COVID-19 y que aparece como la primera en el panorama mundial en la lucha contra el coronavirus ha sido objeto de análisis por medio de la opinión pública y en particular de los especialistas.

La Organización Mundial de la Salud ha pedido cautela sobre este medicamento, mientras que las autoridades en Estados Unidos se mostraron escépticos. En ese escenario, el científico colombiano Manuel Elkin Patarroyo también deliberó acerca de la vacuna, de la cual los rusos aún no han publicado las investigaciones en detalle con los resultados de las pruebas clínicas para corroborar que es eficaz. (Pruebas de tratamiento de plasma contra COVID-19 en Colombia fueron favorables en 80%)

Vacuna en revisión

Patarroyo reconoció que si bien opinar o dar un concepto acerca de una vacuna de la que se tiene tan poca información a nivel científico y solo se sabe lo que ha compartido el presidente de Rusia, Vladimir Putin, es cierto que ese tipo de conocimientos tendrían que hacerse públicos por las características que tiene la ciencia tan rígidas y estrictas que permiten que con esos conocimientos compartidos se puedan encontrar ventajas y desventajas, según dijo en entrevista con Revista Semana. (Un estudio demuestra cuáles son los tapabocas más efectivos y enseña cómo saberlo)

“Una vacuna es segura porque dentro de las 100 o 1.000 personas no produjo daño hepático, renal o pulmonar. Lo otro es que induce anticuerpos. Pero déjame hacer una observación: no nos dejemos engañar por eso. Que lo máximo que están diciendo es que producen anticuerpos en 26 días y lo máximo es hasta 40 días”, afirmó Patarroyo.

Escepticismo por poca información

El hecho de que los rusos no hayan compartido información detallada sobre su vacuna hace que Patarroyo advierta que esa es una de las razones para que genere poca confianza ya que los científicos esperan “tener la información de primera mano para acatarla, aceptarla o criticarla. Eso es lo que no ha sucedido con la vacuna rusa”, según dijo en las declaraciones a Revista Semana. (La estrategia de un profesor y médico de Harvard para frenar el coronavirus en semanas)

Los especialistas rusos han respondido a nivel mundial a las críticas a su vacuna aludiendo a que son infundadas, pero algunos científicos como Patarroyo llaman a la calma para no generarse falsas expectativas hasta que se tenga un panorama más completo acerca de este eventual medicamento que pueda controlar al COVID-19. “Hay que mantener una cautela, una especie de reserva cuidadosa para no entrar en ilusiones que luego nos traigan grandes frustraciones”, aseguró el científico colombiano.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

2 semanas ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

3 semanas ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

3 semanas ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

4 semanas ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

4 semanas ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

1 mes ago