Categories: Actualidad

Explicación clave de Manuel Elkin Patarroyo sobre la vacuna rusa

El científico colombiano aclaró algunos puntos que son importantes tener en cuenta al entender el surgimiento de este medicamento.

La vacuna que Rusia registró contra el COVID-19 y que aparece como la primera en el panorama mundial en la lucha contra el coronavirus ha sido objeto de análisis por medio de la opinión pública y en particular de los especialistas.

La Organización Mundial de la Salud ha pedido cautela sobre este medicamento, mientras que las autoridades en Estados Unidos se mostraron escépticos. En ese escenario, el científico colombiano Manuel Elkin Patarroyo también deliberó acerca de la vacuna, de la cual los rusos aún no han publicado las investigaciones en detalle con los resultados de las pruebas clínicas para corroborar que es eficaz. (Pruebas de tratamiento de plasma contra COVID-19 en Colombia fueron favorables en 80%)

Vacuna en revisión

Patarroyo reconoció que si bien opinar o dar un concepto acerca de una vacuna de la que se tiene tan poca información a nivel científico y solo se sabe lo que ha compartido el presidente de Rusia, Vladimir Putin, es cierto que ese tipo de conocimientos tendrían que hacerse públicos por las características que tiene la ciencia tan rígidas y estrictas que permiten que con esos conocimientos compartidos se puedan encontrar ventajas y desventajas, según dijo en entrevista con Revista Semana. (Un estudio demuestra cuáles son los tapabocas más efectivos y enseña cómo saberlo)

“Una vacuna es segura porque dentro de las 100 o 1.000 personas no produjo daño hepático, renal o pulmonar. Lo otro es que induce anticuerpos. Pero déjame hacer una observación: no nos dejemos engañar por eso. Que lo máximo que están diciendo es que producen anticuerpos en 26 días y lo máximo es hasta 40 días”, afirmó Patarroyo.

Escepticismo por poca información

El hecho de que los rusos no hayan compartido información detallada sobre su vacuna hace que Patarroyo advierta que esa es una de las razones para que genere poca confianza ya que los científicos esperan “tener la información de primera mano para acatarla, aceptarla o criticarla. Eso es lo que no ha sucedido con la vacuna rusa”, según dijo en las declaraciones a Revista Semana. (La estrategia de un profesor y médico de Harvard para frenar el coronavirus en semanas)

Los especialistas rusos han respondido a nivel mundial a las críticas a su vacuna aludiendo a que son infundadas, pero algunos científicos como Patarroyo llaman a la calma para no generarse falsas expectativas hasta que se tenga un panorama más completo acerca de este eventual medicamento que pueda controlar al COVID-19. “Hay que mantener una cautela, una especie de reserva cuidadosa para no entrar en ilusiones que luego nos traigan grandes frustraciones”, aseguró el científico colombiano.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Colombia me encanta

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el…

2 días ago
  • Actualidad

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

Más allá de la tecnología, la IA aplicada a la salud busca mejorar diagnósticos, escuchar al paciente y fortalecer la…

2 días ago
  • Vivir mejor

Depresión en adultos mayores: el poder de la terapia y el apoyo social para recuperar el bienestar

Romper el estigma es el primer paso. Con atención oportuna, redes de apoyo y acompañamiento terapéutico, las personas mayores pueden…

3 días ago
  • Marcas en el corazón

Licencia de paternidad de 120 días: una apuesta por la equidad y el cuidado desde el inicio

En Colombia, una importante marca impulsa un cambio cultural al extender la licencia de paternidad a 120 días y promover…

4 días ago
  • Los buenos somos +

Donar sangre salva vidas: mitos, beneficios y requisitos que todos deben conocer

La donación de sangre no solo ayuda a pacientes en estado crítico, también aporta beneficios a la salud del donante.…

5 días ago
  • Tip del día

¿Cuándo un rasgo de personalidad se convierte en un trastorno? Claves para detectarlo a tiempo

Patrones rígidos de comportamiento pueden afectar gravemente la calidad de vida si no se identifican y tratan a tiempo. En…

6 días ago