Imágenes: eafit.edu.co / YouTube ueafit
Uno de los principales retos de la construcción en el país es tener una estructura sólida y capaz de resistir terremotos que puedan afectar la seguridad de los ciudadanos y de las estructuras. Gracias al trabajo de un grupo de investigadores de la Universidad Eafit de Medellín, se logró establecer un sistema de ladrillos que se adapta a esta necesidad.
Los ladrillos geométricos fueron el resultado del trabajo conjunto entre investigadores de las universidades Eafit y Medellín, Camacol y empresas privadas. (Colombiano crea casas tipo domo fabricadas con plástico reciclado)
“Estudiamos cómo funcionaban los ladrillos, cómo responden ante sismos y una de las cosas que encontramos es que normalmente se dañan por el cemento. Se nos ocurrió eliminar el mortero de pega porque ese es el punto débil y diseñamos una geometría de un ladrillo que se puede encajar y construir un muro sin la necesidad de pega”, afirmó Juan Diego Jaramillo, líder del proyecto a RCN Radio.
Gracias a un ensamble mecánico, los ladrillos se entrelazan formando un muro sin la necesidad de mortero de pega similar a la estructura de Lego. Esta técnica soporta diferentes fuerzas y en caso de un sismo, reparten la carga entre las vigas superiores, inferiores y columnas de una edificación, garantizando la seguridad de las personas y de la construcción misma. Este tipo de ladrillos tiene grandes beneficios como:
La Superintendencia de Industria y Comercio patentó este sistema de ladrillos hechos de arcilla y pueden ser utilizados para construcciones de hasta dos pisos o para separar habitaciones sin importar la altura. Según los investigadores, se estima que el 60 por ciento de las viviendas de Antioquia están construidas de manera informal. Una vez lograron la patente, se busca comercializar este ladrillo en el país. (Gobierno colombiano lanza primer crédito exclusivo para mujeres microempresarias)
Una de las ventajas de estos ladrillos es que disminuye los costos de construcción, permite terminar los muros más rápido, tener menos desperdicio y contribuye a la protección de medio ambiente al no usar cemento, material que influye en la huella de gases efecto invernadero.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…