Imagen: Instagram @franciscus
Este pronunciamiento de la Iglesia Católica sobre la Amazonia es el resultado de tres años de estudios y conversaciones que el papa Francisco ha tenido con altos jerarcas católicos y con expertos de distintas disciplinas que han estudiado esta región selvática durante décadas. (Autoridades locales de la Amazonía en Colombia firmaron el pacto ‘Deforestación cero’)
Fue un proceso que tuvo su punto culminante en el inédito Sínodo de Obispos que se realizó en octubre de 2019 en Roma, pero que hasta ahora se conoce parte del resultado por medio de “Querida Amazonia”, el escrito hecho por Francisco y que pretende sea usado como insumo principal para la exhortación apostólica en medio de una gran expectativa y eco mundiales. (Grandes proyectos para reforestar la Amazonía ¡Sembrar 1 millón de árboles y más acciones!)
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…
El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…
Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…