Categories: Colombia me encanta

La ‘plaza’ de mercado que empezó a navegar en uno de los principales ríos de Colombia

La Agrotienda Fluvial Interétnica comenzó su recorrido por el río Atrato y tiene como objetivo reducir la brecha de las comunidades más alejadas.

Varias familias de Colombia utilizan los ríos del país para poder movilizarse hacia varias ciudades o pueblos en donde pueden realizar las diferentes compras de alimentos o implementos de aseo.

En muchos casos este trayecto suele ser difícil debido a que en varias ocasiones el costo de los pasajes es incluso más alto que el de los productos comprados, motivo por el cual no es rentable hacerlo.

Con el fin de suplir las necesidades básicas de estas comunidades, se realizó la primera Agrotienda Fluvial Interétnica, un barco que circula por el río Atrato y que se encarga de abastecer a los pueblos más alejados con todo tipo de productos. (Quitar el IVA a patinetas y bicicletas en la Reforma Tributaria ¡Propuesta que anda sobre ruedas!)

Sus características

Este medio de transporte tiene como objetivo acortar las distancias y brechas entre las comunidades alejadas del departamento del Chocó y la ciudad central que es Quibdó.

Imagen: Flickr.com

Para cumplir dicho objetivo, trabaja con 124 consejos comunitarios de esta región del país, con los cuales coordina la distribución de productos locales y ayuda a fortalecer la economía en el departamento.

La embarcación tiene una longitud de seis metros, tiene la capacidad de soportar 30 toneladas de peso. De igual manera, cuenta con facilidades de empaques como cajas de cartón con productos, un refrigerador mediano, una modesta planta eléctrica, sillas de plástico para algunos tripulantes y hasta una hamaca. (Colombianos se reúnen para limpiar dos playas del Parque Tayrona)

Miles de familias beneficiadas

Dicho proyecto planea ayudar a diferentes comunidades que se encuentran con enormes dificultades para conseguir los recursos, motivo por el cual utilizan este medio fluvial para poder acercar la mercancía hacia sus muelles improvisados.

Un ejemplo de este viaje se dio el pasado mes de octubre, cuando la Agrotienda zarpó del Malecón Turístico de Quibdó y después de dos días de viaje logró llegar hasta Bellavista en Bojayá, lugar duendo fue recibido por toda la comunidad para realizar sus compras.

Imagen: Flickr.com

Durante este trayecto se realizaron cinco paradas en los municipios de Paloblanco, Santa María, San Antonio de Padua, Buchadó y Arenal; donde también se compraron y vendieron productos a las personas que ahí viven.

Sin duda, esta es una excelente forma de reestablecer la ruta fluvial como un método de transporte y compra de alimentos, los cuales ayudarán a que miles de personas tengan una mejor calidad de vida.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

5 días ago
  • Sin categoría

¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación

Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…

6 días ago
  • Actualidad

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…

7 días ago
  • Los buenos somos +

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…

1 semana ago
  • Actualidad

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

¡Habemus papa! El nuevo líder de la Iglesia Católica, tomará el nombre de León XIV y es el tercer Papa…

2 semanas ago
  • Actualidad

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

Ojo con el billete que trae un punto porque vale más. Últimamente, se ha popularizado en Colombia la tendencia a…

2 semanas ago