jueves, noviembre 20
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
La ‘plaza’ de mercado que empezó a navegar en uno de los principales ríos de Colombia La Nota Positiva
Imagen: Flickr.com

La ‘plaza’ de mercado que empezó a navegar en uno de los principales ríos de Colombia

18
Categorías:Colombia me encanta

La Agrotienda Fluvial Interétnica comenzó su recorrido por el río Atrato y tiene como objetivo reducir la brecha de las comunidades más alejadas.

Varias familias de Colombia utilizan los ríos del país para poder movilizarse hacia varias ciudades o pueblos en donde pueden realizar las diferentes compras de alimentos o implementos de aseo.

En muchos casos este trayecto suele ser difícil debido a que en varias ocasiones el costo de los pasajes es incluso más alto que el de los productos comprados, motivo por el cual no es rentable hacerlo.

Con el fin de suplir las necesidades básicas de estas comunidades, se realizó la primera Agrotienda Fluvial Interétnica, un barco que circula por el río Atrato y que se encarga de abastecer a los pueblos más alejados con todo tipo de productos. (Quitar el IVA a patinetas y bicicletas en la Reforma Tributaria ¡Propuesta que anda sobre ruedas!)

Sus características

Este medio de transporte tiene como objetivo acortar las distancias y brechas entre las comunidades alejadas del departamento del Chocó y la ciudad central que es Quibdó.

La ‘plaza’ de mercado que empezó a navegar en uno de los principales ríos de Colombia La Nota Positiva
Imagen: Flickr.com

Para cumplir dicho objetivo, trabaja con 124 consejos comunitarios de esta región del país, con los cuales coordina la distribución de productos locales y ayuda a fortalecer la economía en el departamento.

La embarcación tiene una longitud de seis metros, tiene la capacidad de soportar 30 toneladas de peso. De igual manera, cuenta con facilidades de empaques como cajas de cartón con productos, un refrigerador mediano, una modesta planta eléctrica, sillas de plástico para algunos tripulantes y hasta una hamaca. (Colombianos se reúnen para limpiar dos playas del Parque Tayrona)

Miles de familias beneficiadas

Dicho proyecto planea ayudar a diferentes comunidades que se encuentran con enormes dificultades para conseguir los recursos, motivo por el cual utilizan este medio fluvial para poder acercar la mercancía hacia sus muelles improvisados.

Un ejemplo de este viaje se dio el pasado mes de octubre, cuando la Agrotienda zarpó del Malecón Turístico de Quibdó y después de dos días de viaje logró llegar hasta Bellavista en Bojayá, lugar duendo fue recibido por toda la comunidad para realizar sus compras.

La ‘plaza’ de mercado que empezó a navegar en uno de los principales ríos de Colombia La Nota Positiva
Imagen: Flickr.com

Durante este trayecto se realizaron cinco paradas en los municipios de Paloblanco, Santa María, San Antonio de Padua, Buchadó y Arenal; donde también se compraron y vendieron productos a las personas que ahí viven.

Sin duda, esta es una excelente forma de reestablecer la ruta fluvial como un método de transporte y compra de alimentos, los cuales ayudarán a que miles de personas tengan una mejor calidad de vida.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Agrotienda Fluvial Interétnica Chocó Colombia comunidades río Atrato
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (4)
Descubre (0)
Enamora (7)
Inspira (0)
Motiva (7)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Reacciones
Aprende (4)
Descubre (0)
Enamora (7)
Inspira (0)
Motiva (7)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Artículos recientes
  • Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento
  • Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió
  • Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá
  • Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres
  • De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio