Categories: Colombia me encanta

Isla Salamanca, el lugar perfecto para el avistamiento de aves en el país

En el lugar se encuentra un manglar conocido como el “aeropuerto internacional de las aves migratorias”.

El Parque Isla de Salamanca, en el departamento de Magdalena, es la mayor atracción para 199 especies de aves, que aprovechan este lugar como residencia permanente, y que además alberga espacios también para las migratorias, que se detienen allí en sus viajes.

El avistamiento de aves es la actividad preferida de quienes visitan el Vía Parque Natural Isla de Salamanca, ubicado en la jurisdicción de los municipios de Pueblo Viejo y Sitio Nuevo. Se trata de un conjunto de pequeñas islas formadas por acumulación de sedimentos del delta del río Magdalena sobre una antigua bahía. Tiene 56.200 ha con ecosistemas de bosques de manglar, entre otros. (Nuevo avistamiento en la Sierra Nevada de un colibrí en peligro de extinción)

No es un turismo convencional el que se hace en este parque natural, allí es posible realizar un recorrido contemplativo de la naturaleza y sus ecosistemas, en locaciones de bosques de manglar, ciénagas y playas. La extensión total del parque es de 56.200 hectáreas con gran riqueza en biodiversidad. (Colombia vuelve a ser número uno en evento mundial de avistamiento de aves)

Los manglares de Isla de Salamanca son especialmente coloridos y espesos, desde amarillos, negros y rojos, hasta las aguas que pueden ser muy transparentes, algunas turbias o rojizas.

En la isla se destacan algunas aves acuáticas como garzas, patos cuchara, barraquitas, garzas morenas, patos yuyo, garzas patiamarillas, martín pescador y bobito punteado. La época preferida para fisgonear aves endémicas, residentes y migratorias, es entre octubre y enero.

Temporada en la que cientos de personas llegan de distintas partes del mundo a observar y analizar la belleza de las especies residentes y visitantes en el país.

Una de las aves más atractivas es el colibrí cienaguero, el cual, lamentablemente, se encuentra en proceso de extinción, por lo cual, cuando es observado, debe haber un silencio para lograr fotografiarlo.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

4 días ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 semana ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 semana ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 semanas ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

2 semanas ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

2 semanas ago