jueves, octubre 23
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Investigadores de la U. Nacional crearon nueva variedad de lulos, más resistentes a las plagas
Imágenes: Twitter @UniversidadUNAD

Investigadores de la U. Nacional crearon nueva variedad de lulos, más resistentes a las plagas

26
Categorías:Colombia me encanta

Esta amada fruta ya tiene una nueva variedad que la hace más dulce y duradera.

Los lulos son una fruta exótica y deliciosa que es amada por muchos colombianos. Conocida científicamente como Solanum quitoense, el lulo es originario de los valles interandinos de Colombia, Ecuador y Perú. Su nombre científico hace referencia a la ciudad ecuatoriana de Quito, donde se cree que se cultivó por primera vez.

El lulo es una fruta de tamaño similar a una naranja pequeña, con una cáscara verde y rugosa que se vuelve amarilla cuando está madura. Su pulpa es jugosa y de color amarillo verdoso, con un sabor único y refrescante. Algunos lo describen como una mezcla entre el kiwi y el limón, con un toque cítrico y ácido.

Una de las formas más populares de consumir el lulo en Colombia es con jugos naturales. El jugo de lulo es muy apreciado por su sabor tropical y refrescante, especialmente en las regiones cálidas del país. También se utiliza en la preparación de batidos, cócteles, helados y postres.

Así como es tan amado, hay algo que pone tristes a muchos a la hora de consumirlo, y es que es una fruta delicada. Una vez cosechada, se debe comercializar y consumir prontamente para evitar que se dañe, por eso, investigadores colombianos lograron hacerla más resistente, algo que alegra a campesinos y consumidores. (Campesinos lograron un nuevo Récord Guinness para Colombia, el mango más grande del mundo)

#CaracolAlCampo | Nueva variedad de lulo, más grande, dulce y resistente a plagas, desarrollan en la @UniversidadUNAD
Habla el profesor Manuel Polanco, sobre el nuevo material bautizado “SOLUNAD Dosq”.https://t.co/MkTr8CxAqghttps://t.co/U0LXcakuIL pic.twitter.com/SbdZGA4AED

— Caracol Radio (@CaracolRadio) May 21, 2023

Un lulo más dulce y fuerte

Desde el Centro de Investigación de Agricultura y Biotecnología (CIAB) de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), en Dosquebradas, departamento de Risaralda, investigadores lograron desarrollar una variedad de lulo más dulce en sabor y más resistente a plagas, una de sus principales amenazas a la hora de cultivarse.

Su sabor es tan dulce que, según el Ingeniero Agrónomo Manuel Polanco, profesor e investigador de la UNAD, no necesita azúcar para consumirse; así lo aseguró en entrevista con Al Campo de Caracol Radio, donde añadió que se trata de un trabajo que lleva una década en desarrollo con la ayuda de campesinos de este municipio.

Ahora, esta variedad se conoce como “SOLUNAD Dosq” y ya fue registrada ante la ICA.

Tags: Colombia Frutas lulo
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (7)
Descubre (13)
Enamora (1)
Inspira (5)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Reacciones
Aprende (7)
Descubre (13)
Enamora (1)
Inspira (5)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Artículos recientes
  • Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento
  • Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió
  • Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá
  • Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres
  • De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio