Categories: Colombia me encanta

Indígenas de La Guajira logran suspender proyectos que afectarían sus resguardos

Reuniones entre comunidades y Ministerio de Cultura evidenciaron irregularidades en la ejecución de construcciones turísticas.

Desde la primera semana del mes de mayo de 2020, los líderes del resguardo Kogui-Malayo-Arhuaco, en el municipio de Dibulla, ubicado al occidente del departamento de La Guajira, denunciaron que varios espacios sagrados de la denominada Línea Negra en el territorio ancestral, han presentado daños debido a intervenciones “de gran escala y con maquinaria pesada”. (Con medicina tradicional, los pueblos indígenas del país alivian los síntomas del coronavirus)

Salvaron a Río Ancho

Por medio de La Organización indígena Gonawindua esta queja llegó a Corpoguajira, quienes hicieron las  visitas respectivas en la desembocadura del Río Ancho y efectivamente encontraron inconsistencias en las autorizaciones y determinaron que los trabajos con maquinaria y la intervención sobre el sistema lagunar, causaron afectación sobre la vegetación herbácea y en las especies de crustáceos presentes en la zona. (En el Amazonas colombiano se sembrarán 1.500 árboles por el Día Mundial del Medio Ambiente)

Imagen: Twitter @CORPOGUAJIRA

“La decisión surte efectos de manera inmediata e implica que el infractor tome las medidas necesarias para contar con los permisos exigidos en la normatividad ambiental colombiana. Además de que en el área cubierta por el cuerpo de agua intervenido, no puede realizar actividades recreacionales con fines económicos, así como debe realizar el perfilamiento de los taludes en los márgenes de la laguna y la disposición adecuada del material extraído de manera que no pueda ser arrastrado por las corrientes en temporadas de lluvias”, afirmó en un comunicado Copoguajira, quienes realizan seguimientos rigurosos al sitio de la intervención con el fin de ejercer el control y vigilancia sobre la recuperación del cuerpo de agua. (Colombiano crea pitillos ecológicos y mezcladores que se pueden sembrar)

Desaprueban construcción de hotel

Los mismos indígenas del resguardo Kogui-Malayo-Arhuaco denunciaron también que la misma familia de empresarios que estaba impactando a Río ancho, y que desde hace varios años se radicaron en la región, tenían otro plan de construcción el cual sería un complejo hotelero en Dibulla. Las quejas las hicieron llegar al Ministerio de Cultura y con ayuda de mensajes en las redes de influenciadores ambientales y sociales como la actriz Carolina Guerra, se ha visibilizado esta problemática.

Imagen: Twitter @carolinaguerram

Esta fue otra lucha que ganaron porque según El Espectador “la decisión final de ordenar la suspensión en las obras se dio después de que la Procuraduría notara irregularidades en los permisos ambientales y que a su vez, el hotel estaría en una ubicación que viola los límites de protección de los resguardos sagrados“, además informan que desde el Ministerio Público se compulsó copias a la Fiscalía para darle seguimiento al caso, argumentando que “Partes del proyecto se encuentran cerca de la denominada Línea Negra, área protegida que prioriza la biodiversidad y garantiza el libre acceso de las comunidades indígenas que habitan ese territorio”.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos

Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…

18 horas ago
  • Marcas en el corazón

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…

19 horas ago
  • Actualidad

Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares

Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…

19 horas ago
  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

5 días ago
  • Sin categoría

¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación

Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…

7 días ago
  • Actualidad

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…

1 semana ago