Imágenes: Twitter @carolinaguerram / @CORPOGUAJIRA
Desde la primera semana del mes de mayo de 2020, los líderes del resguardo Kogui-Malayo-Arhuaco, en el municipio de Dibulla, ubicado al occidente del departamento de La Guajira, denunciaron que varios espacios sagrados de la denominada Línea Negra en el territorio ancestral, han presentado daños debido a intervenciones “de gran escala y con maquinaria pesada”. (Con medicina tradicional, los pueblos indígenas del país alivian los síntomas del coronavirus)
Por medio de La Organización indígena Gonawindua esta queja llegó a Corpoguajira, quienes hicieron las visitas respectivas en la desembocadura del Río Ancho y efectivamente encontraron inconsistencias en las autorizaciones y determinaron que los trabajos con maquinaria y la intervención sobre el sistema lagunar, causaron afectación sobre la vegetación herbácea y en las especies de crustáceos presentes en la zona. (En el Amazonas colombiano se sembrarán 1.500 árboles por el Día Mundial del Medio Ambiente)
“La decisión surte efectos de manera inmediata e implica que el infractor tome las medidas necesarias para contar con los permisos exigidos en la normatividad ambiental colombiana. Además de que en el área cubierta por el cuerpo de agua intervenido, no puede realizar actividades recreacionales con fines económicos, así como debe realizar el perfilamiento de los taludes en los márgenes de la laguna y la disposición adecuada del material extraído de manera que no pueda ser arrastrado por las corrientes en temporadas de lluvias”, afirmó en un comunicado Copoguajira, quienes realizan seguimientos rigurosos al sitio de la intervención con el fin de ejercer el control y vigilancia sobre la recuperación del cuerpo de agua. (Colombiano crea pitillos ecológicos y mezcladores que se pueden sembrar)
Los mismos indígenas del resguardo Kogui-Malayo-Arhuaco denunciaron también que la misma familia de empresarios que estaba impactando a Río ancho, y que desde hace varios años se radicaron en la región, tenían otro plan de construcción el cual sería un complejo hotelero en Dibulla. Las quejas las hicieron llegar al Ministerio de Cultura y con ayuda de mensajes en las redes de influenciadores ambientales y sociales como la actriz Carolina Guerra, se ha visibilizado esta problemática.
Esta fue otra lucha que ganaron porque según El Espectador “la decisión final de ordenar la suspensión en las obras se dio después de que la Procuraduría notara irregularidades en los permisos ambientales y que a su vez, el hotel estaría en una ubicación que viola los límites de protección de los resguardos sagrados“, además informan que desde el Ministerio Público se compulsó copias a la Fiscalía para darle seguimiento al caso, argumentando que “Partes del proyecto se encuentran cerca de la denominada Línea Negra, área protegida que prioriza la biodiversidad y garantiza el libre acceso de las comunidades indígenas que habitan ese territorio”.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…