Categories: Colombia me encanta

En Colombia un nuevo huevo revive la esperanza de conservar el cóndor de los Andes

El proyecto de reproducción en cautiverio tiene la apuesta en tres parejas.

Según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en Colombia hay solamente cerca de 150 cóndores, de los cuales aproximadamente 120 de ellos están en la Sierra Nevada de Santa Marta; los demás habitan la Serranía del Perijá, Páramo de Cáchira, Macizo de Santurbán, Páramo del Almorzadero y en la Sierra Nevada del Cocuy. (El Aviario Nacional celebró el nacimiento de aves de especies que están en vía de extinción)

Desde 1970 es considerado una especie en peligro de extinción y medio siglo después se continúan haciendo grandes esfuerzos porque no se ha podido sacar de esta lista roja. Sin embargo, un proyecto que inició hace cinco años revive la esperanza de incrementar la población del cóndor. ¿Por qué son de baja reproducción? en libertad procrean cada 2 años, ponen un solo huevo que incuban ambos padres durante casi dos meses y la cría se mantiene en el hogar por más de un año. Llegan a la edad adulta total a los 8 años (cuando son aptos para aparearse) y pueden vivir hasta 50 años. Además son monógamos durante toda la vida, fieles a una pareja, lo que complica obtener más reproducciones. (Con este proyecto de ley, Colombia busca considerar la tenencia y comercialización de aves como maltrato animal)

Cóndores importados

Con la gran preocupación de que no se obtienen registros de aumento significativo en la cantidad de cóndores de Colombia, a finales del año 2015 llegaron al país tres parejas gracias a la iniciativa y coordinación de la Asociación Colombiana de Parques Zoológicos, Acuarios y Afines (Acopazoa) del Ministerio del Medio Ambiente y del Centro de Cría de Chile. Los ejemplares llegaron siendo adolescentes y se entregaron por pares al Bioparque Wakatá del Jaime Duque, el Aviario Nacional de Colombia en Barú, Cartagena y el zoológico de Santa Fe en Medellín.

A pesar del deceso de la cría, fue una victoria porque se demostró que la pareja se adaptó, alcanzó la edad de reproducción, y lo más importante, después de tener el huevo lo protegieron e incubaron entre los dos hasta que nació. Ocho meses después el mismo par de cóndores ha puesto de nuevo un huevo que está en proceso de incubación y los expertos del Aviario Nacional se están preparando, con base en información que dejó el polluelo anterior, para mantenerlo con vida. (En el Aviario Nacional de Colombia nació el primer cóndor de los Andes, una esperanza para la especie)

Otro macho inicia el cortejo

La pareja asignada al Bioparque Wakatá fue bautizada como Xue y Chie, esta última es la hembra y “Ya empezó a ceder. Al comienzo salía a volar hacia las otras perchas o le daba picotazos a su pareja. Hoy en día está más receptiva a los cortejos. Aún no logra montarla, por lo cual solo queda esperar”, afirmó a Semana el zootecnista y curador de aves del Parque Jaime Duque, Fernando Castro.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…

1 día ago
  • Colombia me encanta

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…

4 días ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo

Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…

5 días ago
  • Vivir mejor

Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional

Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…

6 días ago
  • Colombia me encanta

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…

1 semana ago
  • Vivir mejor

¿Cómo superar una ruptura amorosa? Claves para sanar y cuándo buscar ayuda profesional

Especialistas explican cómo afrontar el duelo emocional tras una separación y cuándo acudir a un psicólogo para recuperar el equilibrio…

1 semana ago