lunes, octubre 06
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen: Facebook/AviarioNacionalDeColombia

El Aviario Nacional celebró el nacimiento de aves de especies que están en vía de extinción

69
Categorías:Actualidad Colombia me encanta
13 de abril de 2019

Es la segunda vez que esta entidad logra la reproducción exitosa de estas especies.

Gracias al trabajo de científicos colombianos, un cóndor de los Andes y un paujil piquiazul pusieron sus embriones en el Aviario Nacional de Colombia, ubicado en Barú, isla cercana a Cartagena. Fueron tres polluelos de paujil piquiazul y el huevo del cóndor se encuentran en incubación.

El Paujil Piquiazul es un ave endémica de Colombia, y una de las especies más amenazadas en el país. La deforestación y la cacería han sido factores determinantes en la disminución de sus ejemplares; por eso, el Aviario Nacional de Colombia realizó proyectos para la reproducción y conservación de especies en vía de extinción, entre las que también está el Cóndor de los Andes y el Águila Arpía.

Este programa se realiza en conjunto con el Ministerio de Ambiente y Acopazoa en el que se desarrolla e implementa el programa nacional de cría en cautiverio de estas especies.

“Con esta iniciativa se busca garantizar la generación de individuos viables para su posterior reintroducción en el medio natural, el mantenimiento poblacional cautivo que cumpla objetivos educativos y de sensibilización a la comunidad en general”, aseguró Andrés Merizalde, director técnico y científico del Aviario.

El Cóndor de los Andes, un emblema nacional


Esta gran ave se encuentra actualmente entre las especies amenazadas, de hecho, figura en la lista de ‘Especies en peligro’ desde el año 1970. Esto se debe a varios motivos, entre los que figuran algunos naturales y otros debidos a la mano del hombre. El cóndor de los Andes es una especie que solo existe en Colombia y de la que se cree únicamente quedan 100 individuos.

Paujil piquiazul un ave endémica de nuestra tierra

Habita en los bosques húmedos de las zonas montañosas del norte y centro del país. Esta especie se ha visto recientemente amenazada por la deforestación asociada a las actividades agrícolas, ganaderas, mineras y de explotación maderera. Se estima que ha perdido cerca del 88% de su hábitat original.

El Aviario Nacional de Colombia, un refugio para las aves


Está ubicado en Barú, zona insular de Cartagena, y celebró tres años de fundación el pasado 20 de febrero, tiempo en el cual se ha convertido en el gran atractivo para los miles de visitantes que llegan al año en busca de un destino natural.

El águila arpía, el cóndor de los Andes, flamencos, pavos reales, guacamayas, el misterioso gallito de roca, o la alegre Polla azul y cientos de aves multicolores hermosas con cantos exóticos, tienen en el aviario de Barú el mejor escenario de cuidado y conservación.

“Crecemos para ser un referente mundial en el estudio y manejo de aves en cautiverio y en su medio natural, estamos respaldados por la aceptación de más de 115.000 visitantes de hasta más de 25 nacionalidades diferentes”, relata Alba Lucía Gómez, egrente general del Aviario.

Los turistas pueden visitar el Aviario Nacional de Colombia desde las 9 de la mañana hasta las 5 de la tarde. Allí hay cerca de dos mil aves de distintas especies.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

 

Tags: Ambiente aviario comunidad cóndor Especies generación huevo paujil
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (21)
Enamora (25)
Inspira (0)
Motiva (23)
Artículos Relacionados

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

30 de septiembre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

28 de septiembre de 2025
¿Busca trabajo? Arturo Calle tiene ofertas de empleo en varias ciudades del país

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

22 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (21)
Enamora (25)
Inspira (0)
Motiva (23)
Artículos Relacionados

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

30 de septiembre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

28 de septiembre de 2025
¿Busca trabajo? Arturo Calle tiene ofertas de empleo en varias ciudades del país

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

22 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025
Artículos recientes
  • Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia
  • Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!
  • La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística
  • El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital
  • ¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio