Foto: Pixabay.com
La Emergencia Sanitaria por el COVID-19 obligó a muchas empresas a enviar a sus colaboradores a casa para realizar su trabajo allí y por esa razón el Gobierno de Colombia busca una regulación. Es por esa razón que el Ministerio de Trabajo anunció que radicará un proyecto de ley para ese propósito el 20 de julio, cuando se reactive el Congreso de la República para “discutir esta nueva modalidad que llegó para quedarse”, según explicó el titular de ese gabinete, Ángel Custodio Cabrera Báez. (¿Estás sin empleo? Microsoft y LinkedIn ofrecen cursos gratis en competencias digitales)
“Antes de la pandemia, nosotros teníamos en Colombia cerca de 122 mil teletrabajadores. Hoy, podemos afirmar que tenemos a cerca de 4 millones de colombianos en las modalidades de trabajo en casa y teletrabajo”, señaló Cabrera, a añadir que las encuestas demuestran que efectivamente el 50% o 60% de las personas que están con su trabajo desde la casa están de acuerdo con este modelo y cerca de un 82% de los trabajadores lo prefieren. (Mintic abre convocatoria gratuita para certificarse en habilidades digitales)
Estos datos y el anuncio los hizo el Ministro del Trabajo en el webinar ‘Avances en la regulación del trabajo no presencial, trabajo remoto y la protección de la seguridad y salud en el trabajo en el contexto de la COVID-19’, organizado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Comunidad Andina de Naciones (CAN). Allí varios representantes de América Latina compartieron sus experiencias sobre las medidas que han tomado para enfrentar las consecuencias por el coronavirus en el ámbito laboral.
El Ministro de Trabajo reconoció la importancia de legislar mucho más profundo con respecto al tema de riesgos laborales porque el trabajo en casa es una nueva modalidad que no estaba prevista y a la que “nos vimos obligados a recurrir por la pandemia para conservar los puestos de trabajo, por lo que es importante seguir adaptándonos a estas nuevas situaciones”. (Estudiantes de universidades públicas tendrán un nuevo auxilio económico)
El jefe de la cartera laboral explicó que con el Congreso también se está profundizando en un proyecto de ley para regular lo referente a seguridad social de los trabajadores de las plataformas tecnológicas. “Queremos que los empleadores respondan por la seguridad social de sus trabajadores, en cuanto a salud y protección para su vejez. Lo que significaría que ningún trabajador de las plataformas tecnológicas esté trabajando sin contar con la seguridad social, de acuerdo con las normas colombianas”, indicó.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…