Categories: Colombia me encanta

Guaviare tiene la primera área protegida regional: un puente que conectará la Amazonía

Tendrá como objetivo proteger los servicios ecosistémicos acuáticos y terrestres, generando además la restauración, recuperación y rehabilitación de la zona.

Todo inició por iniciativa de la Corporación CDA (Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y el Oriente Amazónico), en el marco del Proyecto ASL Corazón de la Amazonía, buscando que en un área aproximada de 60 mil hectáreas, se promueva la conectividad entre los Parques Nacionales Naturales Serranía de la Macarena y Chiribiquete, con la Reserva Forestal Serranía La Lindosa Angosturas II en el departamento del Guaviare. (Descubren en el Amazonas dos nuevas especies de búhos chillones)

La declaratoria fue posible después de realizar socialización del proceso con los presidentes de junta de las veredas que cobijan la zona, quienes mostraron su receptividad y compromiso, reconociendo la importancia ecológica de esta iniciativa para reducir la deforestación y conservar los “puentes naturales” que unen los bosques más grandes de Colombia. (Hotel en la selva del Amazonas en Colombia es reconocido entre los mejores del mundo)

La conformación de esta área protegida regional es tan importante que influye en la conectividad no solo dentro de otras áreas protegidas del país, sino también de otros ecosistemas sudamericanos. “Es un tema que no solo compete a Colombia. La gente dirá que es un área relativamente pequeña, pero resulta que en la estructura de corredores de conectividad de Suramérica ese es el último huequito que permite hacer esta unidad entre los Andes, la Amazonía y la Orinoquia. Generar estrategias para que eso se dinamice, para que esa zona no se pierda, es muy importante para el continente”, comentó a El Espectador, Angélica Rojas Moncada, coordinadora regional del Guaviare y Meta de la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible, FCDS. (Tribu del Amazonas publica enciclopedia con sus conocimientos en medicina natural)

¿En qué va el proceso?

El trabajo se vio afectado por la pandemia, que detuvo por completo la investigación en campo. Sin embargo, se espera que para el segundo semestre se pueda dar vía libre en la ejecución de los planes de conservación para esta zona en el departamento del Guaviare. Dos momentos claves son los siguientes:

  1. Después de cinco años de estudio, se realizó un primer documento que sustentaba la importancia biológica del área y que fue presentado el año pasado al Instituto Sinchi.
  2. Este informe se encuentra ahora en un proceso de ampliación y se espera terminarlo en los próximos meses.

Las nueve áreas protegidas del Guaviare

Antes de anunciar el área protegida regional, el departamento ya contaba con la protección de áreas locales que son de vital importancia para el ecosistema de Colombia.

  1. El Morichal: 25.52 hectáreas.
  2. Serranía La Lindosa – Angosturas II: 28,223 hectáreas.
  3. Santa Inés: 37,7 hectáreas.
  4. La Hermosa: 52,48 hectáreas.
  5. La Cabaña: 54,55 hectáreas.
  6. Bella Luz: 95,65 hectáreas.
  7. Sierra de la Macarena: 274,8 hectáreas.
  8. Nukak: 867,086 hectáreas.
  9. La Serranía de Chiribiquete: 1,063,019 hectáreas.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Sin categoría

Adiós a las moscas en casa: el remedio casero más efectivo y natural para eliminarlas

Fácil, económico y sin químicos agresivos: así puedes deshacerte de las moscas con ingredientes que ya tienes en tu cocina.…

20 horas ago
  • Actualidad

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…

6 días ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo

Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…

7 días ago
  • Vivir mejor

Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional

Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…

1 semana ago
  • Colombia me encanta

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…

1 semana ago