Categories: Colombia me encanta

Guaviare tiene la primera área protegida regional: un puente que conectará la Amazonía

Tendrá como objetivo proteger los servicios ecosistémicos acuáticos y terrestres, generando además la restauración, recuperación y rehabilitación de la zona.

Todo inició por iniciativa de la Corporación CDA (Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y el Oriente Amazónico), en el marco del Proyecto ASL Corazón de la Amazonía, buscando que en un área aproximada de 60 mil hectáreas, se promueva la conectividad entre los Parques Nacionales Naturales Serranía de la Macarena y Chiribiquete, con la Reserva Forestal Serranía La Lindosa Angosturas II en el departamento del Guaviare. (Descubren en el Amazonas dos nuevas especies de búhos chillones)

La declaratoria fue posible después de realizar socialización del proceso con los presidentes de junta de las veredas que cobijan la zona, quienes mostraron su receptividad y compromiso, reconociendo la importancia ecológica de esta iniciativa para reducir la deforestación y conservar los “puentes naturales” que unen los bosques más grandes de Colombia. (Hotel en la selva del Amazonas en Colombia es reconocido entre los mejores del mundo)

La conformación de esta área protegida regional es tan importante que influye en la conectividad no solo dentro de otras áreas protegidas del país, sino también de otros ecosistemas sudamericanos. “Es un tema que no solo compete a Colombia. La gente dirá que es un área relativamente pequeña, pero resulta que en la estructura de corredores de conectividad de Suramérica ese es el último huequito que permite hacer esta unidad entre los Andes, la Amazonía y la Orinoquia. Generar estrategias para que eso se dinamice, para que esa zona no se pierda, es muy importante para el continente”, comentó a El Espectador, Angélica Rojas Moncada, coordinadora regional del Guaviare y Meta de la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible, FCDS. (Tribu del Amazonas publica enciclopedia con sus conocimientos en medicina natural)

¿En qué va el proceso?

El trabajo se vio afectado por la pandemia, que detuvo por completo la investigación en campo. Sin embargo, se espera que para el segundo semestre se pueda dar vía libre en la ejecución de los planes de conservación para esta zona en el departamento del Guaviare. Dos momentos claves son los siguientes:

  1. Después de cinco años de estudio, se realizó un primer documento que sustentaba la importancia biológica del área y que fue presentado el año pasado al Instituto Sinchi.
  2. Este informe se encuentra ahora en un proceso de ampliación y se espera terminarlo en los próximos meses.

Las nueve áreas protegidas del Guaviare

Antes de anunciar el área protegida regional, el departamento ya contaba con la protección de áreas locales que son de vital importancia para el ecosistema de Colombia.

  1. El Morichal: 25.52 hectáreas.
  2. Serranía La Lindosa – Angosturas II: 28,223 hectáreas.
  3. Santa Inés: 37,7 hectáreas.
  4. La Hermosa: 52,48 hectáreas.
  5. La Cabaña: 54,55 hectáreas.
  6. Bella Luz: 95,65 hectáreas.
  7. Sierra de la Macarena: 274,8 hectáreas.
  8. Nukak: 867,086 hectáreas.
  9. La Serranía de Chiribiquete: 1,063,019 hectáreas.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

2 meses ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

2 meses ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago