Categories: Colombia me encanta

Grandes proyectos para reforestar la Amazonía ¡Sembrar 1 millón de árboles y más acciones!

Colombia se da a la tarea de buscar alternativas luego de la crisis que vivió esta zona natural.

La campaña #1millonporelamazonaschallenge es una de las iniciativas en donde se busca la siembra de un millón de árboles en búsqueda de la reforestación del bosque amazónico y con la intención de darle cuidado a la fauna y flora del lugar. Es así como la Fundación Saving the Amazon, que diseñó esta campaña, lidera un acto de siembra simbólica el 28 de septiembre en la Reserva Natural Guaginasie, vía Guasca.

Esta jornada voluntaria tendrá como punto de encuentro la Calle 83 # 5-57 a las 8:30 a.m. y los asistentes recibirán los implementos necesarios para ser parte de la actividad, además de contar con un refrigerio y el transporte al sitio.

Un nuevo acuerdo para salvar el Amazonas

Otro proyecto importante es el manifiesto de protección a la Amazonía y las Áreas Protegidas de Colombia que firmarán congresistas, el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Parques Nacionales Naturales de Colombia, representantes de entidades del Gobierno nacional, académicos y voceros del sector privado y de la sociedad civil el lunes 30 de septiembre (2019), día en el que arranca la celebración de los 30 años de la declaratoria de las Reservas Nacionales Naturales Nukak y Puinawai y del Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete.

Durante esa jornada se presentará una exposición fotográfica de esa serranía, que es patrimonio natural y cultural de la humanidad por la Unesco. Los detalles de la iniciativa aún se desconocen, pero lo cierto es que cada vez más son las acciones encaminadas a buscar la preservación de los bosques de Colombia.

En el alma

El proyecto ‘Corazón de la Amazonía’ tiene como fórmula el trabajo por los bosques y es un esfuerzo interdisciplinario entre Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), Parques Nacionales Naturales (PNN), el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas (SINCHI) y Patrimonio Natural. Está financiado por el Fondo Mundial del Medio Ambiente (GEF por su sigla en inglés) y es una iniciativa pública para la sostenibilidad ambiental, cultural y económica de la Amazonia colombiana.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…

1 día ago
  • Colombia me encanta

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…

4 días ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo

Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…

5 días ago
  • Vivir mejor

Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional

Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…

6 días ago
  • Colombia me encanta

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…

1 semana ago
  • Vivir mejor

¿Cómo superar una ruptura amorosa? Claves para sanar y cuándo buscar ayuda profesional

Especialistas explican cómo afrontar el duelo emocional tras una separación y cuándo acudir a un psicólogo para recuperar el equilibrio…

1 semana ago