Categories: Colombia me encanta

¿Cuál es el gentilicio de las personas de Choachí? Vea algunas curiosidades de este municipio

Adivinar el gentilicio de sus habitantes es tarea difícil.

Choachí es un encantador municipio situado en el departamento de Cundinamarca, en la región central de Colombia. Conocido por su belleza natural y su clima agradable, Choachí se encuentra a unos 40 kilómetros al sureste de la capital del país, Bogotá. Es considerado un destino popular para los turistas que desean escapar del bullicio de la ciudad y disfrutar de la tranquilidad y la naturaleza.

Una de las características más destacadas de Choachí es su entorno montañoso, ya que está rodeado por majestuosas montañas cubiertas de exuberante vegetación y hermosos paisajes. El municipio se encuentra en la parte oriental de la Cordillera Oriental de los Andes, lo que lo convierte en un lugar ideal para realizar actividades al aire libre y disfrutar de la naturaleza.

Una de sus características más curiosas es su gentilicio. La zona estuvo poblada por indígenas muiscas, panches, colimas, sutagaos y muzos, durante la época precolombina, quienes bautizaron el territorio como Chiaguachía. Sin embargo, en la época de la conquista española, Antonio Bermúdez fundó Choachí.

Su gentilicio

Entonces, a los 10.729 habitantes de Choachí se les llama ‘chiguanos’, que viene del antiguo nombre San Juan de Chiguaní.

Su principal atractivo

Uno de los atractivos más famosos de Choachí es la cascada La Chorrera, una de las más altas de Colombia y de América Latina. Esta impresionante cascada tiene una caída de aproximadamente 590 metros y es un destino popular para los excursionistas y amantes de la naturaleza.

Los visitantes pueden realizar una caminata por senderos bien mantenidos hasta llegar a la base de la cascada, donde pueden admirar su imponente belleza y refrescarse con el rocío del agua.

Además de La Chorrera, Choachí cuenta con otros atractivos naturales como ríos, quebradas y hermosos paisajes montañosos que invitan a realizar actividades como senderismo, observación de aves, camping y paseos a caballo. También se pueden encontrar algunas fincas cafeteras en la zona, donde los visitantes pueden aprender sobre el proceso de producción del café colombiano y degustar esta deliciosa bebida.

El pueblo de Choachí conserva su encanto tradicional, con calles empedradas y casas coloridas que reflejan la arquitectura típica de la región. Los visitantes pueden disfrutar de la hospitalidad de sus habitantes y probar la gastronomía local, que incluye platos como la trucha, la mazorca desgranada y el famoso ajiaco.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

2 días ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

2 días ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

2 días ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

2 días ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

2 días ago