Categories: Colombia me encanta

¿Cuál es el gentilicio de las personas de Choachí? Vea algunas curiosidades de este municipio

Adivinar el gentilicio de sus habitantes es tarea difícil.

Choachí es un encantador municipio situado en el departamento de Cundinamarca, en la región central de Colombia. Conocido por su belleza natural y su clima agradable, Choachí se encuentra a unos 40 kilómetros al sureste de la capital del país, Bogotá. Es considerado un destino popular para los turistas que desean escapar del bullicio de la ciudad y disfrutar de la tranquilidad y la naturaleza.

Una de las características más destacadas de Choachí es su entorno montañoso, ya que está rodeado por majestuosas montañas cubiertas de exuberante vegetación y hermosos paisajes. El municipio se encuentra en la parte oriental de la Cordillera Oriental de los Andes, lo que lo convierte en un lugar ideal para realizar actividades al aire libre y disfrutar de la naturaleza.

Una de sus características más curiosas es su gentilicio. La zona estuvo poblada por indígenas muiscas, panches, colimas, sutagaos y muzos, durante la época precolombina, quienes bautizaron el territorio como Chiaguachía. Sin embargo, en la época de la conquista española, Antonio Bermúdez fundó Choachí.

Su gentilicio

Entonces, a los 10.729 habitantes de Choachí se les llama ‘chiguanos’, que viene del antiguo nombre San Juan de Chiguaní.

Su principal atractivo

Uno de los atractivos más famosos de Choachí es la cascada La Chorrera, una de las más altas de Colombia y de América Latina. Esta impresionante cascada tiene una caída de aproximadamente 590 metros y es un destino popular para los excursionistas y amantes de la naturaleza.

Los visitantes pueden realizar una caminata por senderos bien mantenidos hasta llegar a la base de la cascada, donde pueden admirar su imponente belleza y refrescarse con el rocío del agua.

Además de La Chorrera, Choachí cuenta con otros atractivos naturales como ríos, quebradas y hermosos paisajes montañosos que invitan a realizar actividades como senderismo, observación de aves, camping y paseos a caballo. También se pueden encontrar algunas fincas cafeteras en la zona, donde los visitantes pueden aprender sobre el proceso de producción del café colombiano y degustar esta deliciosa bebida.

El pueblo de Choachí conserva su encanto tradicional, con calles empedradas y casas coloridas que reflejan la arquitectura típica de la región. Los visitantes pueden disfrutar de la hospitalidad de sus habitantes y probar la gastronomía local, que incluye platos como la trucha, la mazorca desgranada y el famoso ajiaco.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

2 meses ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

2 meses ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago