jueves, noviembre 20
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
¿Cuál es el gentilicio de las personas de Choachí?
Imagen: wikimedia.org - Jair Hernández Q.

¿Cuál es el gentilicio de las personas de Choachí? Vea algunas curiosidades de este municipio

40
Categorías:Colombia me encanta

Adivinar el gentilicio de sus habitantes es tarea difícil.

Choachí es un encantador municipio situado en el departamento de Cundinamarca, en la región central de Colombia. Conocido por su belleza natural y su clima agradable, Choachí se encuentra a unos 40 kilómetros al sureste de la capital del país, Bogotá. Es considerado un destino popular para los turistas que desean escapar del bullicio de la ciudad y disfrutar de la tranquilidad y la naturaleza.

Una de las características más destacadas de Choachí es su entorno montañoso, ya que está rodeado por majestuosas montañas cubiertas de exuberante vegetación y hermosos paisajes. El municipio se encuentra en la parte oriental de la Cordillera Oriental de los Andes, lo que lo convierte en un lugar ideal para realizar actividades al aire libre y disfrutar de la naturaleza.

Una de sus características más curiosas es su gentilicio. La zona estuvo poblada por indígenas muiscas, panches, colimas, sutagaos y muzos, durante la época precolombina, quienes bautizaron el territorio como Chiaguachía. Sin embargo, en la época de la conquista española, Antonio Bermúdez fundó Choachí.

Choachí verde y azul.#Cundinamarca 🇨🇴 pic.twitter.com/VnDvBktdFy

— Antanas Jurksaitis (@AntanasJL) November 6, 2020

Su gentilicio

Entonces, a los 10.729 habitantes de Choachí se les llama ‘chiguanos’, que viene del antiguo nombre San Juan de Chiguaní.

Su principal atractivo

Uno de los atractivos más famosos de Choachí es la cascada La Chorrera, una de las más altas de Colombia y de América Latina. Esta impresionante cascada tiene una caída de aproximadamente 590 metros y es un destino popular para los excursionistas y amantes de la naturaleza.

Los visitantes pueden realizar una caminata por senderos bien mantenidos hasta llegar a la base de la cascada, donde pueden admirar su imponente belleza y refrescarse con el rocío del agua.

La chorrera. Choachí Cundinamarca. pic.twitter.com/vGGu46sSH5

— DarwinNaturaleza (@DarwinOrtegaCh) September 9, 2021

Además de La Chorrera, Choachí cuenta con otros atractivos naturales como ríos, quebradas y hermosos paisajes montañosos que invitan a realizar actividades como senderismo, observación de aves, camping y paseos a caballo. También se pueden encontrar algunas fincas cafeteras en la zona, donde los visitantes pueden aprender sobre el proceso de producción del café colombiano y degustar esta deliciosa bebida.

Choachí, Cundinamarca
fotos: créditos a sus autores@colombia_hist pic.twitter.com/J5BUplQYXh

— Héctor Garzón (@hfabian777) July 11, 2022

El pueblo de Choachí conserva su encanto tradicional, con calles empedradas y casas coloridas que reflejan la arquitectura típica de la región. Los visitantes pueden disfrutar de la hospitalidad de sus habitantes y probar la gastronomía local, que incluye platos como la trucha, la mazorca desgranada y el famoso ajiaco.

Tags: Choachí Cundinamarca Turismo
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (8)
Descubre (0)
Enamora (0)
Inspira (22)
Motiva (10)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Reacciones
Aprende (8)
Descubre (0)
Enamora (0)
Inspira (22)
Motiva (10)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Artículos recientes
  • Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento
  • Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió
  • Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá
  • Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres
  • De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio