Categories: Colombia me encanta

Gachantivá, Boyacá, aprobó el proyecto que prohíbe la exploración y explotación minera

La decisión se adoptó luego de intentar, en tres oportunidades, convocar una consulta popular minera.

Después de varios intentos en Gachantivá, Boyacá, el Concejo municipal aprobó por unanimidad el proyecto de acuerdo que prohíbe la exploración y explotación minera. 

El municipio está ubicado en el noroccidente del departamento, a 57 kilómetros de la ciudad de Tunja y es considerado uno de los lugares con mayor riqueza hídrica de Boyacá. Además, gracias a su potenciales fundamental para otros municipios de la provincia de Ricaurte en el departamento. Por eso, los pobladores empezaron a exigir la protección de este recurso y la prohibición de la exploración minera.

El proyecto pretende restringir la extracción de la piedra caliza utilizada para producir el cemento. Esta exploración se considera peligrosa porque contaminan las fuentes hídricas y que afecta directamente al medio ambiente de esta zona de Boyacá.

Este plan fue presentado por el concejal Luis Carlos Guerrero y contó con el respaldo del alcalde del municipio Jorge Saavedra, quien calificó el hecho como histórico para el municipio tras varios años de lucha por la defensa del territorio.

Ricardo Morales, líder del Colectivo Ambiental Municipal, aseguró que gran parte de Gachantivá, está concesionado para la extracción de piedra caliza.

“Las empresas mineras tienen cerca del 90 por ciento del territorio titulado, algunas de ellas como Cementos Tequendama quieren hacer explotación a cielo abierto. En mi pueblo le dimos un no rotundo a la minería y un sí a la vida”.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 semana ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

2 semanas ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

3 semanas ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

3 semanas ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

3 semanas ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

4 semanas ago