Imagen: wikipedia.org / The Photographer
Emprendedores celebran, por tercera vez, la llegada del evento que les permite vender “como pan caliente”, aunque se trate de un producto diferente al pan que tiene numerosos fanáticos en el país: la empanada.
La empanada, símbolo de refrigerio, snack delicioso y esencia colombiana, es una de las recetas favoritas de los ciudadanos por su variedad en formas de prepararla, facilidad y sobre todo, por ser un producto que ha sacado de apuros económicos a más de uno.
En las calles de la nación, es común ver casas con sus puestos en la puerta llenos de empanadas, personas con canastos que caminan las calles vendiéndose, estudiantes en las universidades sacando el dinero para las fotocopias. Es fin, un alimento que a todos les gusta. (Pasó de vender empanadas en la calle a ser propietario de una exitosa franquicia)
Por eso, el evento volvió a la capital del Tolima para beneficio de emprendedores que deseen dar a conocer su producto, venderlo en cantidad y tener la posibilidad de ganar premios.
El evento se realizará en el Centro Recreacional Lagos Club ComfaTolima, el próximo domingo 19 de febrero de 2023, desde las 10:00 a.m. hasta las 4: 00 p.m. y serán los asistentes quienes votarán por la mejor empanada del festival.
No importa si las haces con carne, con pollo, con arroz o con cualquier otro alimento, sorprende a miles de asistentes con la mejor receta. ¡Participa!
El ganador de la mejor empanada recibirá premios en efectivo; además tendrá la posibilidad de vender toda su producción.
Para participar, los empresarios de la empanada tan sólo deben contar con certificado de manipulación de alimentos, $50.000 que es el valor de la inscripción y un producto digno de convertirse en la mejor empanada de Ibagué.
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…
El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…
Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…