miércoles, noviembre 05
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Fotos: medellin.gov.co

Estudiantes crearon huertas hidropónicas en escuelas rurales

27
Categorías:Colombia me encanta Top

130 estudiantes hacen parte de esta gran innovación y son un ejemplo a seguir.

Medellín, en colaboración con la FAO Naciones Unidas a través del convenio COMER, ha otorgado certificados de hidroponía y liderazgo a 130 estudiantes de noveno, décimo y onceavo grado en los cinco corregimientos de la ciudad. Este programa busca reforzar sus habilidades de liderazgo y promover la producción, transformación, comercialización y sostenibilidad en el sistema agroalimentario, con un enfoque en modelos innovadores de producción agrotecnológica para impulsar la innovación social y el desarrollo rural.

Los jóvenes han instalado cinco huertas hidropónicas, una en cada institución educativa, donde han cultivado variedades como cogollo europeo, lechuga mizuna en sus variedades verde y morada, lechuga crespa en sus variedades verde y morada, perejil, cebolla rama, hierbabuena, albahaca y acelga blanca. Este proyecto no solo fortalece la formación en las Escuelas de Liderazgo, sino que también promueve la transformación educativa y cultural de estas instituciones al enfocarse en la innovación agrícola y el desarrollo rural sostenible en diversas áreas del conocimiento.

Alexis Mejía, gerente (e) de la Gerencia de Corregimientos, expresó su satisfacción: “Ellos han estado muy felices y, desde la gerencia, con la FAO, los hemos acompañado en la recepción de sus certificados. Qué bueno que nuestra ruralidad tenga jóvenes que quieran permanecer en ella y que, a través de este convenio, se fortalezca esa dinámica”.

Los menores han sido entrenados para mejorar sus habilidades de liderazgo en su comunidad y para fortalecer su conexión con la cultura agrícola. Esto les ha permitido abordar los desafíos y ventajas del liderazgo y el trabajo comunitario, así como su relación con la innovación, la tecnificación, el desarrollo y la sostenibilidad de las actividades agrícolas en los corregimientos.

Sara Correa Reynosa, estudiante de la institución educativa Marina Orth y participante en las Escuelas de Liderazgo, compartió su experiencia: “Fue una experiencia muy enriquecedora, encantadora, nos unió como estudiantes y aprendimos sobre la importancia del relevo generacional en la agricultura, la importancia de la comida, nos brindan los elementos, el espacio y, al final, nos dan un certificado que muestra nuestros conocimientos y capacidad para un buen futuro”.

Para garantizar la sostenibilidad de las huertas hidropónicas en los corregimientos de San Sebastián de Palmitas, San Antonio de Prado y Santa Elena, se ha involucrado a agentes comunitarios organizados, como la mesa de seguridad de soberanía alimentaria, la mesa ambiental, las Juntas Administradoras Locales y colectivos de mujeres. Estos grupos participan en tareas relacionadas con el cuidado, mantenimiento y actividades educativas para conectar a la comunidad con estos proyectos territoriales centrados en la alimentación, el medio ambiente y la agricultura. Este esfuerzo conjunto promueve un enfoque integral en beneficio de la comunidad y el entorno.

Tags: Campo Escuelas de Liderazgo jóvenes
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (5)
Enamora (17)
Inspira (0)
Motiva (5)
Artículos Relacionados
Conoce al perro que les cambia las vidas a los niños que sufren de autismo ¡Un verdadero doctor!

Los niños con autismo reciben apoyo médico de un Golden Retriever

14 de octubre de 2025
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (5)
Enamora (17)
Inspira (0)
Motiva (5)
Artículos Relacionados
Conoce al perro que les cambia las vidas a los niños que sufren de autismo ¡Un verdadero doctor!

Los niños con autismo reciben apoyo médico de un Golden Retriever

14 de octubre de 2025
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025
Artículos recientes
  • Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento
  • Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió
  • Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá
  • Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres
  • De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio