Categories: Colombia me encanta

Esta ciudad colombiana fue elegida por la Unión Europea para hacer un programa hídrico ¡Donará recursos para lograrlo!

Dicho proyecto está incluido en el Acuerdo de París y tiene como objetivo principal impedir el cambio climático y reducir el efecto invernadero.

En el mes de abril en 2016 se realizó la Convención de las Naciones Unidas, en donde se abordaron diferentes temas que son de suma importancia en el mundo, incluyendo diferentes aspectos ambientales.

Como resultado de dicha convención se firmó el Acuerdo de París, en donde varios países se comprometieron a tomar medidas para mitigar los impactos negativos del cambio climático.

Entre estas medidas se encuentran diferentes programas en temas hídricos, en donde Colombia es una potencia mundial por la cantidad de estos recursos.

El país como sede principal

Recientemente la Unión Europea designó a la ciudad de Pasto, Nariño, para desarrollar los programas de Gestión Integral del Agua para la Resiliencia Urbana.

Para poder implementar estos proyectos, el organismo internacional destinó 1.4 millones de euros, los cuales serán dirigidos exclusivamente para el programa ¨Fortalecimiento del enfoque territorial y gobernanza del agua como estrategia de resiliencia urbana frente al cambio climático en la región Hídrica del Valle de Atriz – RHVA”.

Dicho proyecto fue presentado por la Alcaldía de Pasto, y será desarrollado por la Empresa de Obras Sanitarias de Pasto, Empopasto S.A.

“Buscamos ordenar el sistema territorial de gobernanza del agua en ciudades intermedias y pequeñas de alta montaña en la región Hídrica del Valle de Atriz, que comparten las fuentes de agua, caso de Pasto y Tangua, y necesitan desarrollar herramientas colaborativas como estrategia de adaptación al cambio climático”, dijo Óscar Parra Erazo, gerente de Empopasto, durante la presentación del proyecto.

Los beneficiados

Cuando se designó a Pasto como la ciudad en la cual se realizará este proyecto, miles de habitantes se verán beneficiados con la construcción de infraestructura gris y verde, la cual va de la mano con el medioambiente.

Además, dicha iniciativa impulsará a la región para que la mayoría de sus pueblos y municipios pueda contar con territorios sostenibles, brindando agua para sus habitantes de manera indefinida.

A parte de los recursos que brindó la Unión Europea se contará con un respaldo institucional de 492 mil euros, los cuales serán invertidos por diferentes empresas tanto del sector público como privado.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

5 Libros imperdibles de Mario Vargas Llosa. ¡Homenaje a un maestro de la literatura!

El mundo literario recibió la triste noticia del fallecimiento de Mario Vargas Llosa, uno de los mayores exponentes de la…

5 días ago
  • Vivir mejor

Cómo comprar buen pescado y recetas fáciles sin horno para Semana Santa

El pescado es un alimento saludable, rico en ácidos grasos omega-3, vitaminas y minerales. Para aprovechar sus beneficios, es fundamental…

5 días ago
  • Actualidad

Gatito se hace viral al salvar a un bebé de una situación peligrosa. ¡Parecía el padre!

En internet abundan los videos tiernos de animales, pero este ha logrado robarse el corazón de millones. Un gatito doméstico…

6 días ago
  • Vivir mejor

La verdura secreta que renueva el hígado ¡Adiós a la grasa!

La salud del hígado es fundamental para el bienestar general del organismo, ya que este órgano es responsable de la…

6 días ago
  • Colombia me encanta

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

Ubicado a solo 39 km de Bogotá y a 1.927 metros sobre el nivel del mar, Choachí se ha ganado…

6 días ago
  • Vivir mejor

Películas imperdibles para Semana Santa

Semana Santa es un momento especial para la reflexión, el reenfoque en valores y la búsqueda de historias inspiradoras. Ya…

6 días ago