Categories: Colombia me encanta

Esta ciudad colombiana fue elegida por la Unión Europea para hacer un programa hídrico ¡Donará recursos para lograrlo!

Dicho proyecto está incluido en el Acuerdo de París y tiene como objetivo principal impedir el cambio climático y reducir el efecto invernadero.

En el mes de abril en 2016 se realizó la Convención de las Naciones Unidas, en donde se abordaron diferentes temas que son de suma importancia en el mundo, incluyendo diferentes aspectos ambientales.

Como resultado de dicha convención se firmó el Acuerdo de París, en donde varios países se comprometieron a tomar medidas para mitigar los impactos negativos del cambio climático.

Entre estas medidas se encuentran diferentes programas en temas hídricos, en donde Colombia es una potencia mundial por la cantidad de estos recursos.

El país como sede principal

Recientemente la Unión Europea designó a la ciudad de Pasto, Nariño, para desarrollar los programas de Gestión Integral del Agua para la Resiliencia Urbana.

Para poder implementar estos proyectos, el organismo internacional destinó 1.4 millones de euros, los cuales serán dirigidos exclusivamente para el programa ¨Fortalecimiento del enfoque territorial y gobernanza del agua como estrategia de resiliencia urbana frente al cambio climático en la región Hídrica del Valle de Atriz – RHVA”.

Dicho proyecto fue presentado por la Alcaldía de Pasto, y será desarrollado por la Empresa de Obras Sanitarias de Pasto, Empopasto S.A.

“Buscamos ordenar el sistema territorial de gobernanza del agua en ciudades intermedias y pequeñas de alta montaña en la región Hídrica del Valle de Atriz, que comparten las fuentes de agua, caso de Pasto y Tangua, y necesitan desarrollar herramientas colaborativas como estrategia de adaptación al cambio climático”, dijo Óscar Parra Erazo, gerente de Empopasto, durante la presentación del proyecto.

Los beneficiados

Cuando se designó a Pasto como la ciudad en la cual se realizará este proyecto, miles de habitantes se verán beneficiados con la construcción de infraestructura gris y verde, la cual va de la mano con el medioambiente.

Además, dicha iniciativa impulsará a la región para que la mayoría de sus pueblos y municipios pueda contar con territorios sostenibles, brindando agua para sus habitantes de manera indefinida.

A parte de los recursos que brindó la Unión Europea se contará con un respaldo institucional de 492 mil euros, los cuales serán invertidos por diferentes empresas tanto del sector público como privado.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago