Categories: Colombia me encanta

Hallan en Colombia 30 especies de aves nunca documentadas hasta ahora

Durante la expedición de búsqueda del Periquito del Sinú en Córdoba, se hizo el hallazgo de los investigadores.

La búsqueda del periquito del Sinú (Pyrrhura subandina), una de las 25 especies perdidas más buscadas de Global Wildlife Conservation, fue la oportunidad para que en esa expedición en el Alto Sinú, en Córdoba (Colombia), se hallaran 30 especies de aves nunca antes documentadas. El equipo estuvo liderado por la Sociedad Ornitológica de Córdoba, la Asociación Calidris (BirdLife en Colombia) y Parques Nacionales Naturales, integrado por investigadores, naturalistas locales y biólogos. (Los departamentos de Colombia con más aves ¡Tenemos más de 1.900 especies!)

Resultados satisfactorios

A pesar de que el periquito del Sinú no es visto desde 1949, esta expedición sirvió para hacer el primer estudio de aves en el Alto Sinú en Córdoba, zona de imposible acceso por la situación de conflicto en esa zona en Colombia hasta 2016. Si bien no se encontró la especie en cuestión, se encontraron otro tipo de aves en el norte de la cordillera Occidental de acuerdo a la publicación de Global Wildlife Conservation(Colombiana busca proteger el águila real de montaña, ave en peligro de extinción)

“Todas son buenas noticias para mí”, aseguró Diego Calderón-Franco, biólogo de Colombia Birding que lideró la expedición según publicó . “Ornitológicamente, esta ha sido una de las expediciones más prolíficas en Colombia en los últimos años, en una zona que no ha sido bien documentada, y demostró que aún queda mucho por descubrir allí. Las personas locales que fueron nuestros guías de campo en la expedición son de los mejores naturalistas innatos que he conocido. Con su ayuda, aún podríamos encontrar al Periquito del Sinú”, añadió.

El lugar de búsqueda de la expedición se centró en los bosques tropicales de la vertiente norte del cerro Murrucucú en elevaciones entre 450 y 980 metros sobre el nivel del mar. Durante 11 días se documentaron 238 especies de aves y eso permite que en la actualidad haya un total de 589 especies de aves registradas para Córdoba en eBird, la base de datos en línea que los observadores de aves utilizan a nivel mundial para el registro de avistamientos confirmados. Previo a la expedición, había 541 registros en esa lista para esa región de Colombia. (Mujeres hicieron historia con la primera expedición femenina sobre aves en Colombia)

“Para nosotros como Sociedad Ornitológica de Córdoba fue un gran honor haber podido estructurar, organizar y liderar esta expedición, esquiva por mucho tiempo, pero que gracias al esfuerzo e interés de algunos visionarios hoy es una realidad y los resultados obtenidos muestran que valió la pena; biólogos, ecólogos, entusiastas y la comunidad en general se unieron para hacer de esta expedición una de las más completas en la historia reciente del departamento”, indicó Hugo Alejandro Herrera Gómez, presidente de la Sociedad Ornitológica de Córdoba, en Global Wildlife Conservation.

Los investigadores van tres años en la organización de búsqueda del periquito del Sinú, aunque todavía no se rinden y esperan continuar con la búsqueda más adelante.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

15 horas ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

16 horas ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

16 horas ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

16 horas ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

17 horas ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

17 horas ago