Imagen: Twitter @UniLaGuajira
Los biólogos e investigadores egresados de la Facultad de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad de La Guajira, Miguel Gutiérrez Estrada y Alex González Vargas, que hace parte del semillero Bioespeleologia Neotropical y del grupo de investigación Ecología y Biodiversidad en Ecosistemas Tropicales (EBET), en colaboración con el doctor Andrés García del Museu Nacional do Rio de Janeiro (Brasil), anunciaron el hallazgo de la ‘Avima wayuunaik´.
Se trata de una nueva especie de arácnido (Opilión) cavernícola para Colombia, descubrimiento que fue publicado en la revista especializada del Museum für Naturkunde Berlin de Pensoft Publisher “Zoosystematics and Evolution”. (¿Sabías que en el Huila hay un parque arácnido?)
Los profesionales anunciaron, además, que otras dos especies conocidas como Avima troglobia y Avima venezuelica, avistadas previamente en Venezuela, viven en la misma zona del municipio de Hatonuevo en La Guajira, siendo su hogar frecuente los ecosistemas subterráneos (cuevas y/o cavernas) del departamento, especialmente en la vereda Bañaderos.
La araña fue bautizada en honor a la lengua nativa de los indígenas wayuu, con la intención de enviar un mensaje de preservación de los animales, la conservación de los saberes ancestrales y el respeto por la identidad cultural de estas comunidades. (Se descubrió una nueva especie de rana en el Casanare, un aporte a la biodiversidad)
“Sería interesante poder evaluar la influencia del cambio climático en la distribución actual y futura de las especies cavernícolas de los ecosistemas subterráneos del caribe colombiano, y a su vez, generar información pertinente que pueda enmarcarse dentro de las políticas públicas de protección, uso sostenible y conservación de la riqueza biospelológica del país”, manifestó el biólogo Miguel Gutiérrez, en el mismo medio.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…
Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…
Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…
Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…
¡Habemus papa! El nuevo líder de la Iglesia Católica, tomará el nombre de León XIV y es el tercer Papa…
Ojo con el billete que trae un punto porque vale más. Últimamente, se ha popularizado en Colombia la tendencia a…