Imágenes: Pixabay.com Instagram @mhn_la_tatacoa
El desierto de La Tatacoa es uno de los destinos preferidos por los turistas a la hora de salir de la rutina y alejarse de la contaminación citadina. Sus paisajes y ambiente de calma extrema permiten disfrutar de un momento de relajación, avistamiento de estrellas, camping, etcétera.
Sin embargo, más allá de los distintos puntos de interés con los que cuenta, este sitio guarda también un gran valor paleontológico, dado que son varias las especies y fósiles que se han reportado por la zona. (Descubren fósiles de insectos que habitaron en Cundinamarca hace 100 millones de años)
Una de estos hallazgos fue el fósil de una enorme tortuga conocida como “Stupendemys geographica”, considerada como la más grande de agua dulce que haya pisado nuestro planeta. Los descubrimientos fueron realizados en el marco del estudio “Nuevos conocimientos sobre la anatomía y la ontogenia de las tortugas de agua dulce extintas más grandes”, realizado por investigadores de la Universidad del Rosario. (Encuentran fósiles de ranas de hace más de 70 millones de años)
La presencia de estas tortugas se remonta a más de 13 millones de años atrás. Edwin Alberto Cadena, investigador, dio detalles sobre el descubrimiento:
“El fósil encontrado correspondía a un individuo joven, explicó Cadena, pero en su adultez, la “Stupendemys geographica” podía llegar a medir tres metros y medio de largo. “Era como del tamaño de un automóvil pequeño; sin duda, la más grande entre las tortugas de agua dulce”, dijo citado en Radio Nacional de Colombia.
Aunque suene increíble, el desierto de la Tatacoa era un sitio con vegetación, lagunas y ríos hace millones de años, muy diferente a lo que conocemos hoy en día. Dicho ecosistema le permitió vivir a cientos de especies que en la actualidad se encuentran extintas. (En Boyacá descubrieron uno de los cangrejos más extraños y antiguos del mundo)
“Los fósiles hacen parte de la época que geológicamente conocemos como Mioceno, cuando el paisaje, la geografía, las cordilleras y todo el entorno del norte de América del Sur era completamente diferente a como es hoy”, puntualizó el investigador.
Si te interesa conocer más sobre fósiles y en especial, sobre esta tortuga que habitó el desierto de la Tatacoa, puedes visitar el Museo de Historia Natural la Tatacoa, un espacio de protección, conservación y divulgación del patrimonio Histórico, Natural y Paleontológico que tiene el país. Este museo está ubicado en el centro poblado de Victoria al norte del municipio de Villavieja, Huila.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…
Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…
Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…
Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…
Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…