Imagen: Twitter @FabrezGroup_
Durante los últimos años, Medellín se ha catalogado como una de las ciudades que más trabaja por el cuidado ambiental del país. Por eso, han estrenado una gran variedad de recursos para posicionar a la ciudad como una de las más ecológicas e inteligentes del continente.
Gracias a una alianza que realizó Emvarias Grupo y las firmas Kaptar y Fabrez, la ciudad cuenta con contenedores que tienen como objetivo cambiar botellas de plástico por diferentes bonos que pueden ser redimidos en algunos lugares específicos.
Entre los espacios en donde se pueden intercambiar estos bonos están entradas de cine, citas en odontología, restaurantes y algunos descuentos en el pago de algunos servicios públicos.
Pese a que esta iniciativa todavía se encuentra en fase de implementación, ya hay algunos contenedores situados en lugares estratégicos de la ciudad de Medellín.
Uno de ellos está localizado en el renovado corredor de la carrera Bolívar, en el centro de la ciudad, el Parque Lleras y en el corregimiento de San Antonio de Prado.
Es importante resaltar que estos sitios son estratégicos debido a la gran afluencia de personas que acuden diariamente a estos lugares, por lo cual se espera que muchas personas empiecen a utilizar los contenedores.
Dicho buzón cuenta en la parte superior una pantalla digital, en donde los usuarios depositarán la botella de plástico y podrán seleccionar una de las múltiples opciones que tienen para realizar el descuento. Es importante resaltar que estas promociones van de acuerdo a la necesidad de la persona, no serán restringidas por un cupo determinado.
Cada contenedor tiene la capacidad de almacenar cerca de 1.100 litros de residuos, los cuales al momento de estar llenos las diferentes entidades encargadas del reciclaje de la ciudad tomarán las botellas en carros compactadores para volver a iniciar con la contribución.
De igual manera se almacenará la basura bajo tierra, esto con el fin de evitar los malos olores que se puedan llegar a ocasionar y para que los habitantes de la calle no tengan acceso a estos desechos y de esta manera poder tener un mejor aseo público en la ciudad.
El hecho de implementar estos dispositivos fue tomada de España, país donde la empresa encargada de su fabricación ya los puso en funcionamiento y tuvo una gran acogida.
Para el caso del país europeo la idea es que no funcionen únicamente con el plástico, sino que se pueda realizar con otros desechos ordinarios, algo que también se planea implementar en Medellín en un futuro.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
El mundo literario recibió la triste noticia del fallecimiento de Mario Vargas Llosa, uno de los mayores exponentes de la…
El pescado es un alimento saludable, rico en ácidos grasos omega-3, vitaminas y minerales. Para aprovechar sus beneficios, es fundamental…
En internet abundan los videos tiernos de animales, pero este ha logrado robarse el corazón de millones. Un gatito doméstico…
La salud del hígado es fundamental para el bienestar general del organismo, ya que este órgano es responsable de la…
Ubicado a solo 39 km de Bogotá y a 1.927 metros sobre el nivel del mar, Choachí se ha ganado…
Semana Santa es un momento especial para la reflexión, el reenfoque en valores y la búsqueda de historias inspiradoras. Ya…