Categories: Colombia me encanta

En Boyacá se construyó el primer parque ecológico de Colombia usando madera plástica

La iniciativa que se pretende implementar con esta construcción es la de transformar los residuos sólidos en proyectos ambientales.

En Colombia, se está trabajando en incrementar la cantidad de construcciones que ayuden a conservar y mejorar la calidad del medio ambiente. Entre estos proyectos se destacan la construcción de espacios utilizando residuos plásticos.

Este fue el caso que se presentó en el departamento de Boyacá, donde el Grupochivor les entregó a los niños del municipio de San Luis de Gaceno un parque ecológico hecho a base de residuos reciclados en la región.

El objetivo de esta entrega

Más allá de la reutilización de residuos, la misión principal de este proyecto es la de incentivar a los niños de la región a que participen en la iniciativa Transformando Residuos – Construyendo Sonrisas, el cual es un programa que pretende que los más de 26.000 estudiantes de  la región incrementen su cultura ambiental.

Dicha iniciativa se encuentra presente en los más de 25 municipios y se especializa principalmente en los niños y jóvenes que se encuentran en cualquier institución educativa de la región.

“Seguimos impulsando a las niñas y niños de nuestras áreas rurales y urbanas a través de estos concursos, para que ellos sean los protagonistas y se comprometan con los recursos naturales de nuestra región. Este parque, hecho a partir del aprovechamiento del material inorgánico del plástico, es un ejemplo de que todos los habitantes del suroriente de Boyacá podemos formar territorio y contribuir al uso adecuado de los residuos sólidos”, dijo Fabio Antonio Guerrero Amaya, director general de Corpochivor, en entrevista con RCN Radio.

¿En dónde se entregó el parque?

La Institución Educativa Telepalmeritas fue el colegio en donde se instaló este parque ecológico. Dicha entrega se debió a que fue escogido como el lugar con mayor calificación en el proyecto de “manejo de residuos sólidos”.

En el colegio se reutilizaron materiales desechables y se crearon diferentes elementos escolares como mesas para los salones, canecas para depositar residuos y objetos para organizar los útiles escolares del lugar.

Con esta clase de proyectos se puede evidenciar el cambio de cultura que se está generando en el país, generando una mayor conciencia sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y de enseñarles a las futuras generaciones todo sobre este tema.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

1 día ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

1 día ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

1 día ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

1 día ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

1 día ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

1 día ago