Categories: Actualidad

Li-Fi, el novedoso método que se planea utilizar para llevar internet a toda Colombia ¿Adiós al Wi-Fi?

Dicho avance consiste en la generación de señales de conexión usando lámparas o cualquier otra fuente de iluminación que se tenga cercano.

Entre las apuestas que tiene Colombia para mejorar la calidad de vida de los habitantes se encuentran los Objetivos de Desarrollo Sostenible, tiene como finalidad que toda la población tenga conexión de internet.

Como plazo máximo para lograr este proyecto, el Ministerio de Tecnologías de la Información y de las Comunicación (MinTIC) tiene presupuestado que para el año 2030 todo el país deberá tener conexión a internet con grandes estándares de calidad.

Un avance que ayudará al cumplimiento de este objetivo

Durante los últimos años, se ha venido realizando investigaciones a nivel mundial sobre la forma en la cual se podría utilizar la luz como una fuente de internet más rápido y eficiente.

En esta búsqueda se creó el concepto de Li-Fi, el cual pretende utilizar las diferentes fuentes de luz para propagarlas señales de internet, propiciando la emisión de las ondas de conexión a la velocidad de la luz.

Con esta tecnología se pretende mejorar la señal del Wi-Fi, teniendo una mayor cobertura y con una velocidad más alta.

¿Cómo funciona?

En una entrevista que realizó el diario El Espectador a Oskya Leyun, miembro de la junta directiva de Signify, empresa encargada de estas investigaciones, se pudo determinar la manera en la cual dicho avance opera y la forma en la que llegaría a Colombia.

Oskya Leyun afirmó que en la actualidad los dispositivos con conexión a internet no tienen las características necesarias para recibir Li-Fi. Sin embargo, esta funciona con un dispositivo que se puede conectar a través de una entrada de USB, el cual está encargado de captar las señales que provienen de las fuentes de luz.

Entre las facilidades que dicho avance trae es la velocidad de la señal de conexión, la cual será de 30 Megabytes, 5 más que el mínimo de banda ancha que tiene el país.

Otro aspecto a resaltar en comparación a las señales de Wi-Fi es la privacidad de los datos, las ondas de radio pueden traspasar los muros, algo que no pasa con Li-Fi debido a que las emisiones de luz no lo pueden hacer, por lo cual es imposible que un tercero tenga acceso a la conexión.

La llegada a Colombia

En esta entrevista se pudo establecer que el 7 de mayo de 2019 llegará al país esta tecnología. Sin embargo, el objetivo de Signify es que debido a la masificación de este adelanto las grandes empresas que realizan artefactos electrónicos empiecen a fabricar sus dispositivos con la compatibilidad de la señal Li-Fi.

De igual manera, se espera que se empiecen a construir las lámparas con un sistema de autoabastecimiento energético limpio, el cual funcionaría con paneles solares.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

45 mins ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

55 mins ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

1 semana ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

1 semana ago