Categories: Colombia me encanta

El pulmón artificial que está devolviendo las esperanzas a pacientes con coronavirus

Es una tecnología que está siendo aplicada por los profesionales de la Fundación Cardiovascular de Colombia (FCV), en el municipio de Floridablanca, en el departamento de Santander.

El dispositivo es llamado ECMO y en Colombia hay cerca de 33 que están en uso como un elemento vital para la recuperación de los pacientes contagiados con COVID-19. Es un procedimiento aprobado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), entidad que incluyó este tratamiento en su protocolo de manejo de pacientes con COVID-19.

Ya son varias las experiencias positivas con ECMO, como la de Yudy Velandia, contada a la W Radio por el doctor Leonardo Salazar, coordinador Médico del grupo de ECMO y VAD en FCV: “ella permaneció varios días en cuidados intensivos en una clínica de Bogotá por una neumonía grave causada por coronavirus. Con un equipo de la Fundación Cardiovascular de Colombia (FCV) viajamos para iniciar la terapia ECMO en el hospital en el que se encontraba, estabilizarla y traerla en el avión medicalizado de la FCV a Bucaramanga para continuar con el tratamiento”. (Colombia tiene nueva patente para tratamiento contra el cáncer de cuello uterino)

¿Qué es ECMO?

Es una terapia que ayuda a mejorar la condición de los pacientes afectados por la pandemia por medio de una nueva tecnología que remplaza la función del pulmón. Hay que ser claros y se debe tener en cuenta que es un recurso más limitado que el ventilador artificial que se usan en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), pero se ha convertido en una esperanza debido a que según lo que ha informado la FCV, 6 o 7 de cada 10 pacientes tratados con él mejoran. (Famoso youtuber colombiano compró la tienda completa a un anciano ¡Una gran ayuda!)

“Tenemos que ofrecerlo teniendo la mayor certeza de que efectivamente va a salvar vidas. Entonces, pacientes que tienen una lesión pulmonar grave, que pone en riesgo su vida, pero que por otras circunstancias no tienen tanto riesgo de morir, que si recuperan sus pulmones van a sobrevivir, esos pacientes son los que serían candidatos”, comentó Salazar a Noticias Caracol.

La intención es que este recurso, que está ayudando en medio de la crisis médica y sanitaria causada por el coronavirus, se fortalezca para que posteriormente continúe apoyando otro tipo de enfermedades relacionadas con la insuficiencia respiratoria. Para lograr este alcance, existe el Programa de Entrenamiento Internacional de Líderes en ECMO y Asistencia Ventricular, el cual ofrece un curso que está diseñado para formar líderes con las competencias y las habilidades necesarias para desempeñar los roles de director médico o coordinador de un centro ECMO, comenta Salazar en el portal web de FCV.

Las instituciones con mayor experiencia, según la Organización de Soporte Vital Extracorpóreo (ELSO) – capítulo de América Latina, son: la Fundación CardioinfantiI y la Clínica Shaio en Bogotá, la Fundación Valle De Lili En Cali, Cardiovid en Medellín y la Fundación Cardiovascular de Bucaramanga.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago