Categories: Colombia me encanta

El desierto de la Tatacoa está entre los mejores lugares del mundo para ver estrellas y fenómenos astronómicos

Este maravilloso espacio es el primero en Colombia en obtener la certificación internacional Starlight.

El desierto de La Tatacoa es uno de los lugares con mayor turismo que tiene el país, ubicado en el departamento del Huila, sus increíbles cielos y espacios abiertos son reconocidos en todo el mundo.

Muchas de las personas interesadas en el tema de la astronomía acuden a este espacio para poder hacer observaciones, esto debido a que es uno de los cielos más despejados que tiene Colombia. (Cinco desarrollos médicos colombianos que han impresionado al planeta)

Por este motivo, se decidió iniciar un estudio por parte del Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional para que el desierto de la Tatacoa obtuviera la certificación Starlight, que reconoce los lugares más destacados para el turismo astronómico.

“Son escenarios que incorporan la observación del firmamento como parte de su patrimonio natural, paisajístico, cultural o científico y fomentan a su vez el turismo de las estrellas”, explica la fundación Starlight, encargada de brindar este reconocimiento.

Así fue el proceso

Para lograr acceder a este certificado, el Observatorio Astronómico Nacional tuvo que realizar un estudio durante varios años, en los cuales estuvieron en diferentes puntos del desierto cuando la Luna estaba en cambio de fase.

Durante estos días, los científicos midieron la nitidez y la transparencia del cielo, en donde también se tenían en cuanta la contaminación atmosférica de la zona y su brillo a lo largo de la noche.

De igual manera, se estudió qué tanto influye la contaminación que existe en ciudades como Neiva, Ibagué y Bogotá, determinando que esta no influye en el desierto. (Siete países del Caribe prohibirán el plástico de un solo uso ¡En Colombia, San Andrés ya lo hizo!)

Un resultado alentador

Al finalizar estos estudios, se determinó que el desierto de La Tatacoa tiene un tercio de sus noches despejado, por lo cual cumplió con todos los requerimientos necesarios para finalizar con su certificación.

“La Tatacoa no tiene el cielo más despejado; sin embargo, encontramos que durante noches despejadas, en ausencia de nubes, el cielo nocturno en la Tatacoa es lo suficientemente oscuro para que se vean más estrellas y estas a su vez son más nítidas en comparación con lo que sucede en ciudades grandes o, incluso, municipios”, indicó el Observatorio Astronómico Nacional, a través de un comunicado de prensa.

Esta entidad afirmó que hay otros lugares en proceso de certificación, entre los cuales se destaca Villa de Leyva.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Share
Published by
Redaccion
Tags: AstronomíaColombiaDesierto de la TatacoahuilaObservatorio Astronómico de la Universidad de Nariño

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

2 meses ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

2 meses ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

2 meses ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago