Imagen: flickr.com Pxhere.com
El desierto de La Tatacoa es uno de los lugares con mayor turismo que tiene el país, ubicado en el departamento del Huila, sus increíbles cielos y espacios abiertos son reconocidos en todo el mundo.
Muchas de las personas interesadas en el tema de la astronomía acuden a este espacio para poder hacer observaciones, esto debido a que es uno de los cielos más despejados que tiene Colombia. (Cinco desarrollos médicos colombianos que han impresionado al planeta)
Por este motivo, se decidió iniciar un estudio por parte del Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional para que el desierto de la Tatacoa obtuviera la certificación Starlight, que reconoce los lugares más destacados para el turismo astronómico.
“Son escenarios que incorporan la observación del firmamento como parte de su patrimonio natural, paisajístico, cultural o científico y fomentan a su vez el turismo de las estrellas”, explica la fundación Starlight, encargada de brindar este reconocimiento.
Para lograr acceder a este certificado, el Observatorio Astronómico Nacional tuvo que realizar un estudio durante varios años, en los cuales estuvieron en diferentes puntos del desierto cuando la Luna estaba en cambio de fase.
Durante estos días, los científicos midieron la nitidez y la transparencia del cielo, en donde también se tenían en cuanta la contaminación atmosférica de la zona y su brillo a lo largo de la noche.
De igual manera, se estudió qué tanto influye la contaminación que existe en ciudades como Neiva, Ibagué y Bogotá, determinando que esta no influye en el desierto. (Siete países del Caribe prohibirán el plástico de un solo uso ¡En Colombia, San Andrés ya lo hizo!)
Al finalizar estos estudios, se determinó que el desierto de La Tatacoa tiene un tercio de sus noches despejado, por lo cual cumplió con todos los requerimientos necesarios para finalizar con su certificación.
“La Tatacoa no tiene el cielo más despejado; sin embargo, encontramos que durante noches despejadas, en ausencia de nubes, el cielo nocturno en la Tatacoa es lo suficientemente oscuro para que se vean más estrellas y estas a su vez son más nítidas en comparación con lo que sucede en ciudades grandes o, incluso, municipios”, indicó el Observatorio Astronómico Nacional, a través de un comunicado de prensa.
Esta entidad afirmó que hay otros lugares en proceso de certificación, entre los cuales se destaca Villa de Leyva.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…
Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…
Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…
Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…
La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…
Especialistas explican cómo afrontar el duelo emocional tras una separación y cuándo acudir a un psicólogo para recuperar el equilibrio…