Categories: Colombia me encanta

El Bajo Baudó, un epicentro de biodiversidad de gran importancia para los colombianos

La protección de la ballena jorobada y la tortuga carey se garantizan con este proyecto en el municipio del departamento de Chocó.

Gracias al trabajo entre el Consejo Directivo de Codechocó, socio estratégico de NCI, WCS Colombia y el Distrito Regional de Manejo Integrado, DRMI, el 06 de septiembre de 2017, 314 562 hectáreas de ecosistemas marinos y costeros ubicados al suroccidente del departamento del Chocó fueron declaradas como áreas protegidas.

El Bajo Baudó es un ecosistema estratégico no solo para el departamento del Chocó, sino para toda Colombia, ya que posee los manglares mejor conservados, además de un mosaico de ecosistemas interconectados que forman una zona única con diversos paisajes y dinámicas, y varias especies de fauna silvestre. (Liberaron monos titís cabeciblancos después de un año en un recuperación)

Un grupo de acciones que benefician a este ecosistema

Mediante acciones concertadas con las comunidades, y gracias al plan de manejo ambiental que ha tenido el departamento durante los últimos años, se ha logrado garantizar que las actividades productivas de las comunidades no tienen un impacto negativo en este ecosistema.

Así, quedan protegidas especies como tiburones, tortugas marinas y el mero, entre otras que restaurarán manglares, playas, bancos de arena y ambientes marinos. (Descubren en el desierto de la Tatacoa fósil de tortuga de 13 millones de años)

Así funciona el ‘Encanto de los Manglares’ del Bajo Baudó

Actualmente, cuenta con plan de manejo integrado, el cual tuvo su lanzamiento en el mes de mayo del presente 2019. En este documento se determinó que actividades como la extracción de molusco de conchas negras, conocido localmente como piangua, la pesca y la agricultura, deben ser realizadas desde con un enfoque  sostenible.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

4 horas ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

1 día ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

2 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

3 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

1 semana ago