Categories: Colombia me encanta

El árbol solar que recarga celulares y tiene internet gratis en un hospital de Bogotá

El Hospital Infantil Universitario de San José dio este valioso paso en el uso de energías limpias y renovables.

Colombia busca ser cada vez más un modelo en el uso de energías limpias y renovables luego de la proyección para 2040 de la Agencia Internacional de Energía (AIE) que indica que el planeta consumirá 30 por ciento más de energía eléctrica. Es así como surge una de las soluciones de parte del Hospital Infantil Universitario de San José, que instaló árbol solar que recarga celulares y tiene internet gratis.

Una fórmula efectiva

 

Este ejemplo de energías limpias y renovables del Hospital Infantil sigue la línea del Programa de Excelencia Ambiental del Distrito (PREAD), al que pertenece desde 2015. El árbol solar fue instalado en el área de Consulta Externa luego de participar en el aula energía solar fotovoltaica del proyecto ambientaRSE en 2018, lo que los llevó a pensar en programas de responsabilidad social ambiental.  (“Ministerio de Medio Ambiente financiará proyectos indígenas que ayuden a cuidar el Amazonas”)

El sistema ofrece múltiples beneficios como la menor ocupación de área por watio en la producción de energía, al tiempo que a diferencia del petróleo o el carbón no es contaminante ni genera desechos radioactivos. Además, su precio no aumenta de valor ni requiere cables para su almacenamiento. El interés ambiental del Hospital lo llevó a recibir en 2018 el Nivel de Excelencia Ambiental, Generando Desarrollo Sostenible, y la membresía de la Red Global de Hospitales Verdes y Saludables.

Un camino sano

Ese trabajo del hospital hace parte de proyectos que realiza el sector para alcanzar los diez objetivos globales a favor del medioambiente, por lo que se trabajan en procesos para ahorrar energía y agua, manejo correcto de residuos, compras verdes y se busca trabajar pronto en lo correspondiente a huella de carbono. (Colombia busca proteger a las abejas limitando y hasta prohibiendo el uso de insecticidas)

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

4 días ago
  • Sin categoría

¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación

Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…

5 días ago
  • Actualidad

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…

7 días ago
  • Los buenos somos +

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…

1 semana ago
  • Actualidad

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

¡Habemus papa! El nuevo líder de la Iglesia Católica, tomará el nombre de León XIV y es el tercer Papa…

2 semanas ago
  • Actualidad

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

Ojo con el billete que trae un punto porque vale más. Últimamente, se ha popularizado en Colombia la tendencia a…

2 semanas ago