Categories: Colombia me encanta

El árbol solar que recarga celulares y tiene internet gratis en un hospital de Bogotá

El Hospital Infantil Universitario de San José dio este valioso paso en el uso de energías limpias y renovables.

Colombia busca ser cada vez más un modelo en el uso de energías limpias y renovables luego de la proyección para 2040 de la Agencia Internacional de Energía (AIE) que indica que el planeta consumirá 30 por ciento más de energía eléctrica. Es así como surge una de las soluciones de parte del Hospital Infantil Universitario de San José, que instaló árbol solar que recarga celulares y tiene internet gratis.

Una fórmula efectiva

 

Este ejemplo de energías limpias y renovables del Hospital Infantil sigue la línea del Programa de Excelencia Ambiental del Distrito (PREAD), al que pertenece desde 2015. El árbol solar fue instalado en el área de Consulta Externa luego de participar en el aula energía solar fotovoltaica del proyecto ambientaRSE en 2018, lo que los llevó a pensar en programas de responsabilidad social ambiental.  (“Ministerio de Medio Ambiente financiará proyectos indígenas que ayuden a cuidar el Amazonas”)

El sistema ofrece múltiples beneficios como la menor ocupación de área por watio en la producción de energía, al tiempo que a diferencia del petróleo o el carbón no es contaminante ni genera desechos radioactivos. Además, su precio no aumenta de valor ni requiere cables para su almacenamiento. El interés ambiental del Hospital lo llevó a recibir en 2018 el Nivel de Excelencia Ambiental, Generando Desarrollo Sostenible, y la membresía de la Red Global de Hospitales Verdes y Saludables.

Un camino sano

Ese trabajo del hospital hace parte de proyectos que realiza el sector para alcanzar los diez objetivos globales a favor del medioambiente, por lo que se trabajan en procesos para ahorrar energía y agua, manejo correcto de residuos, compras verdes y se busca trabajar pronto en lo correspondiente a huella de carbono. (Colombia busca proteger a las abejas limitando y hasta prohibiendo el uso de insecticidas)

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 mes ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago