Imagen de referencia: Pixabay.com
El plan del Ejército Nacional, en cabeza del Teniente Coronel Edgard Riveira, fue ambicioso desde el principio. Su objetivo era repoblar con frailejones los ecosistemas de páramo en diferentes regiones del país.
En 2019, inició el proyecto que llevó algunos ejemplares a el Páramo de Sumapaz y ahora, esperan que el páramo del norte del Tolima sea beneficiado. La Sexta Brigada del Ejército Nacional sembrará 1.000 frailejones en el municipio de Murillo, específicamente en inmediaciones del Volcán Nevado del Ruiz el próximo 14 de marzo.
En Tolima, el Ejército cuenta con un vivero en el que cuidan plantas con el objetivo de reforestar algunas zonas. Este es el caso de los frailejones que pronto vivirán en el páramo. Los militares, han trabajado en la siembra y el cuidado de estas plántulas con el fin de reubicarlas en sectores de alta montaña no solo en el Tolima, también en los departamentos cercanos.
“Tenemos unos soldados que vienen trabajando en el vivero, ellos van separando las semillas, van recolectando y reubican en el mismo vivero. Esto es muy importante, estamos comprometidos en sembrar vida”, dijo el coronel Andrés Mauricio Quintero, comandante de la Sexta Brigada del Ejército a RCN Radio.
Este proyecto, que actualmente cuenta con cerca de 10.000 plántulas de aproximadamente tres, cuatro y cinco centímetros, ha contado con el apoyo de la Alcaldía de Murillo, la Gobernación del Tolima y la Corporación Autónoma Regional (Cortolima).
El frailejón es vital en las altas montañas, esto se debe a que capta el agua de las neblinas que se sitúan en las partes altas de las cordilleras andinas, almacenándola dentro de sus tallos y regulando su goteo progresivamente. De esta manera estas plantas son las encargadas de alimentar los caudales que posteriormente se convertirán en ríos.
Así mismo, entre sus múltiples funciones se resalta la de mantener la temperatura y también regula la acidez de la tierra en estas alturas.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…
Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…
La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…
Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…