Categories: Colombia me encanta

Ejército Nacional sembrará mil frailejones cerca al Nevado del Ruiz

En el Batallón de Alta Montaña ubicado en el páramo de Sumapaz se empezó con esta iniciativa, la cual ya dio sus frutos para reforestar algunas regiones.

El plan del Ejército Nacional, en cabeza del Teniente Coronel Edgard Riveira, fue ambicioso desde el principio. Su objetivo era repoblar con frailejones los ecosistemas de páramo en diferentes regiones del país.

En 2019, inició el proyecto que llevó algunos ejemplares a el Páramo de Sumapaz y ahora, esperan que el páramo del norte del Tolima sea beneficiado. La Sexta Brigada del Ejército Nacional sembrará 1.000 frailejones en el municipio de Murillo, específicamente en inmediaciones del Volcán Nevado del Ruiz el próximo 14 de marzo.

Los ejemplares fueron cultivados en un vivero del Ejército Nacional

En Tolima, el Ejército cuenta con un vivero en el que cuidan plantas con el objetivo de reforestar algunas zonas. Este es el caso de los frailejones que pronto vivirán en el páramo. Los militares, han trabajado en la siembra y el cuidado de estas plántulas con el fin de reubicarlas en sectores de alta montaña no solo en el Tolima, también en los departamentos cercanos.

“Tenemos unos soldados que vienen trabajando en el vivero, ellos van separando las semillas, van recolectando y reubican en el mismo vivero. Esto es muy importante, estamos comprometidos en sembrar vida”, dijo el coronel Andrés Mauricio Quintero, comandante de la Sexta Brigada del Ejército a RCN Radio.

Un punto estratégico para la siembra

Este proyecto, que actualmente cuenta con cerca de 10.000 plántulas de aproximadamente tres, cuatro y cinco centímetros, ha contado con el apoyo de la Alcaldía de Murillo, la Gobernación del Tolima y la Corporación Autónoma Regional (Cortolima).

¿Por qué es tan relevante esta especie?

El frailejón es vital en las altas montañas, esto se debe a que capta el agua de las neblinas que se sitúan en las partes altas de las cordilleras andinas, almacenándola dentro de sus tallos y regulando su goteo progresivamente. De esta manera estas plantas son las encargadas de alimentar los caudales que posteriormente se convertirán en ríos.

Así mismo, entre sus múltiples funciones se resalta la de mantener la temperatura y también regula la acidez de la tierra en estas alturas.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

5 días ago
  • Sin categoría

¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación

Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…

6 días ago
  • Actualidad

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…

7 días ago
  • Los buenos somos +

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…

1 semana ago
  • Actualidad

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

¡Habemus papa! El nuevo líder de la Iglesia Católica, tomará el nombre de León XIV y es el tercer Papa…

2 semanas ago
  • Actualidad

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

Ojo con el billete que trae un punto porque vale más. Últimamente, se ha popularizado en Colombia la tendencia a…

2 semanas ago