Categories: Colombia me encanta

Colombianos crean dron ecológico con estructura de fique

Reducir el uso del plástico y la fibra de carbono es el objetivo de este proyecto.

En la actualidad, el uso de drones se ha convertido en una importante tendencia para registrar momentos y lugares. Sin embargo, para la fabricación de sus fuselajes se utilizan materiales convencionales como la fibra de carbono y el plástico, también empleados en la producción de otros aparatos tecnológicos, que causan contaminación y un grave impacto en el medio ambiente.

Imagen: upb.edu.co

Buscando una solución para evitar que estos residuos sólidos afecten al ecosistema luego de ser desechados, los ingenieros Sergio Andrés Gómez Suárez y Álvaro Andrés Albis Pérez de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad Pontificia Bolivariana sede Bucaramanga, desarrollaron un dron con fibra de fique. (En Medellín crean vasos biodegradable con residuos de café)

“Este tipo de tecnología, como los drones, se fabrican con fibra de carbono, que es un material costoso. Con la fibra de fique y la resina que usamos resultan mucho más económicos estos dispositivos, incluso disminuyen los costos en casos en los que el dron necesita reparación”, explicó el ingeniero Álvaro Andrés Albis Pérez.

Un arduo trabajo para desarrollar el prototipo


Lo primero que hicieron los investigadores fue realizar pruebas hasta encontrar la fibra ideal que con resina les permitiera elaborar una lámina sólida, resistente y que no pesara mucho. Luego de realizar este proceso, se eligió el fique para elaborar las piezas del dron que fueron cortadas con láser y ensambladas para iniciar vuelo.

El dron, según explicaron sus creadores, pesa en promedio, 100 gramos y puede volar entre tres y 4 metros de altura. Lo que le queda al artefacto, ahora, es un proceso de perfeccionamiento. (Bogotano hace computadores con materiales biodegradables)

El fique de la región es protagonista

Imagen: upb.edu.co

El trabajo de los investigadores inició en 2019 indagando sobre las fibras adecuadas para elaborar el dron. Se eligió el fique, traído desde Barichara y se unió de forma manual para darle forma al aparato. Según informes del Gobierno, Santander es uno de los cuatro territorios en donde se produce la mayor cantidad de dicha planta. (Colombiano transforma desechos del coco y genera nuevos ingresos para los cultivadores)

“El fique se da en Piedecuesta, Barichara y Curití, principalmente, esa fibra solo se utiliza para artesanías, lo que hacemos es combinar con poliéster y que tenga propiedades a la fibra de carbono que es la que se utiliza para el montaje del cuerpo del dron”, explicaron los expertos.

Un gran aporte que beneficia al planeta

Con este prototipo queda demostrado que el desarrollo de nuevos materiales, se pueden utilizar en aplicaciones reales, impulsando el uso de fibras naturales producidas en la región, lo que dinamiza el sector y contribuye a la reducción del impacto ambiental.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago