Categories: Colombia me encanta

Destinos ecoturísticos que todo colombiano debería conocer

La pandemia y sobre todo el aislamiento obligatorio, despertó el interés por viajar en búsqueda del contacto con la naturaleza.

Colombia es conocido por ser uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo, y esto lo hace uno de los países con mayor atractivo para realizar ecoturismo, el cual es definido por The International Ecotourism Society (TIES), como un “viaje responsable a áreas naturales, conservando el medio ambiente y mejorando el bienestar de la población local”. A continuación, algunos de los destinos nacionales que deberías visitar aunque sea una vez en la vida. (Destinos donde puedes conocer la nieve sin salir de Colombia)

La Macarena (Meta)

Este municipio es conocido internacionalmente por Caño Cristales, el río de siete colores considerado por muchos como el más lindo del mundo por sus coloridas plantas Macarenias, que florecen en sus aguas al final de la temporada húmeda. Pero la fauna y flora que rodea este caudal complementa su belleza, porque cuenta con múltiples senderos que atraviesan arroyos, rocas empinadas, pequeñas cascadas y piscinas naturales. Todo un paraíso en un territorio que se mostró al mundo gracias a los acuerdos de paz, y la posibilidad de poder llegar a la Colombia Profunda. (Ciudad colombiana entre los mejores destinos del mundo para el 2021)

Pitalito (Huila)

Es un destino de cultura ancestral invaluable, y entre los lugares de interés los más visitados están los petroglifos ubicados en las veredas Anserma, Guamal, Charguayaco y Guacacallo; también la laguna de Guaytipán, el río Yuma, el Parque Regional Natural Cueva de los Guácharos-Puracé, el Tecnoparque Agroecológico Yamboro del Centro de Gestión y Desarrollo Sostenible Surcolombiano Sena; y la finca Marengo que tiene un espejo de agua que alberga el Pato Colorado y la laguna de Guacacallo. También tienen variedad de termales, pero sin duda el mayor atractivo es el Parque Arqueológico San Agustín, declarado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. (Destinos para hacer turismo comunitario en Colombia)

Villagarzón (Putumayo)

Este departamento también tiene atractivos conocidos por muy pocos y por eso conserva una belleza natural única, la cual esperamos siga así y por eso se hace el llamado a los turistas para que se transite solo por los lugares aprobados por los guías capacitados en la región. Desde los primeros pasos de este destino se empieza a evidenciar cascadas, hostales, puntos de hidratación y un camino muy bien señalizado para no perderse hasta encontrar el Salto de las Golondrinas, Pozo Negro y el Puente de Piedra; de repente, la montaña desaparece y se encuentra con el Fin del Mundo, una imponente caída de agua de 75 metros de altura.

Tolú (Golfo de Morrosquillo)

Es ideal para los amantes del mar y las playas de arena blanca. El calor y la brisa del mar engalanan majestuosos paisajes teñidos de vegetación, que se abren camino y buscan refugio en tierra firme, siendo lo mejor para encontrar la paz interior gracias al contacto real con la naturaleza. El lugar se compone de diez pequeñas islas que están sobre una plataforma coralina. Además, para quienes gozan de la historia, el Parque Ecológico Acuario tiene como atractivo el Museo Marino, donde reposan piezas de galeones hundidos en la época de la Colonia, en torno a los cuales surgieron las historias de piratas y bucaneros que vinieron a América atraídos por el oro.

Puerto Carreño (Vichada)

Un lugar recomendado para quienes desean un ecoturismo más salvaje, porque en este lugar se pueden avistar toninas (delfines de río), tucanes, jaguares y otras especies salvajes que son muy comunes en esta tierra virgen que parece infinita. Para aquellos que en medio de la tranquilidad buscan algunos momentos de adrenalina, ofrece la oportunidad de escalar, hacer “rappel” en roca, avistamiento de iguanas y aves, o navegar por el río Meta en lanchas rápidas.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago