lunes, octubre 27
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Los mejores destinos colombianos para hacer buceo profesional y aficionado
Imagen: Instagram @fundacionmalpelo

Los mejores destinos colombianos para hacer buceo profesional y aficionado

29
Categorías:Colombia me encanta

Colombia es conocido internacionalmente por el buceo, gracias a las aguas cristalinas en los dos mares y por ser el segundo país más biodiverso del mundo.

La Isla de Malpelo se ubica en el Océano Pacífico Oriental Tropical, aproximadamente a 500 kilómetros al oeste del puerto de Buenaventura. Es considerado como un santuario de fauna y flora que está bajo la administración del sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia (PNNC), quienes recomiendan que para bucear se debe contar con un guía por un grupo de no más de seis buzos, debidamente certificado y con experiencia en la zona.

La experiencia es maravillosa para los amantes del mar, porque la profundidad máxima de buceo permitida es hasta de 140 pies y el lugar ha sido reconocida como Joya marina de Colombia en 2011, Área Marina de Importancia Ecológica o Biológica en 2012 y Refugio Oceánico Global en 2017. (7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes conocer)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Fundacion Malpelo (@fundacionmalpelo)


En la Isla de Gorgona, la cual también pertenece a la costa del Pacífico colombiano, es otro de los lugares recomendados para practicar buceo en el país. El Parque Nacional Natural Gorgona tiene 61.687 hectáreas de superficie marina y continental en las que no solo se puede bucear, sino también hacer recorridos turísticos como senderismo; observación de fauna y flora; careteo e investigación científica; así como históricos, porque allí estuvo una cárcel de máxima seguridad que operó entre 1960 y 1983, después del cierre, se permitió el buceo y se descubrió la importante biodiversidad marina que albergan sus aguas, sus inigualables condiciones ambientales y su excepcional topografía submarina. (Prohibida la pesca artesanal de tiburones en los océanos de Colombia)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Gorgona Island Colombia (@gorgona_island)


Por último, los buceadores no pueden dejar de visitar la barrera de coral más grande del país, ubicada en la Isla de San Andrés, en el Caribe. Es el hogar de arrecifes coralinos que equivalen a 5% del mar Caribe y el 76% de los arrecifes de Colombia con más de 2.300 especies marinas, un real paraíso submarino. Tenga en cuenta que solo hay dos sitios permitidos para el buceo: Isla Aguja y Granate,  y se debe contar con la compañía de un centro de buceo certificado de Taganga, estos deben tener un permiso de PNNC y de los guardacostas para el ingreso marítimo.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: buceo coral Gorgona Islas Malpelo Mar Océano Pacífico San Andrés Turismo
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (4)
Enamora (0)
Inspira (10)
Motiva (15)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (4)
Enamora (0)
Inspira (10)
Motiva (15)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Artículos recientes
  • Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento
  • Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió
  • Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá
  • Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres
  • De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio