Categories: Colombia me encanta

Descubre la magia del Desierto de la Tatacoa: guía completa para tu viaje

Desde senderismo y observación de estrellas hasta piscinas naturales, el Desierto de la Tatacoa ofrece una experiencia única.

El Desierto de la Tatacoa, ubicado en el departamento del Huila, se ha consolidado como uno de los destinos turísticos más fascinantes de Colombia. Con una extensión de aproximadamente 330 km², esta región semiárida es conocida por sus impresionantes formaciones geológicas, su rica biodiversidad y un cielo estrellado que parece sacado de un cuento.

¿Qué hacer en el Desierto de la Tatacoa?

Observación astronómica: el cielo despejado del Desierto de la Tatacoa lo convierte en uno de los mejores lugares en Colombia para observar las estrellas. Aquí, dos observatorios astronómicos, OATA y Astrosur, ofrecen charlas y la posibilidad de admirar el cosmos con equipos profesionales, brindando una experiencia inolvidable para los aficionados y expertos en astronomía.

Senderismo: los visitantes pueden explorar el desierto a través de senderos como el del Cuzco y Los Hoyos. Ambos recorridos ofrecen vistas impresionantes de formaciones rocosas únicas y paisajes que parecen de otro mundo. El sendero del Cuzco, en particular, es famoso por sus tonalidades rojizas que contrastan con el azul del cielo, creando un escenario ideal para la fotografía.

Piscinas naturales: tras un largo día de exploración, nada mejor que refrescarse en las piscinas naturales de Los Hoyos, ubicadas en el desierto blanco. Este oasis en medio del árido paisaje ofrece un lugar perfecto para relajarse y disfrutar del entorno.

Museo Paleontológico: para los interesados en la historia natural, el Museo de Historia Natural de la Tatacoa es una visita obligada. Este museo alberga una impresionante colección de fósiles, incluyendo mamíferos, reptiles y madera petrificada, que cuentan la historia de un pasado en el que el desierto era una exuberante selva tropical.

¿Cuánto cuesta visitar el Desierto de la Tatacoa?

El presupuesto para visitar el Desierto de la Tatacoa puede variar según las opciones de transporte y alojamiento que elijas. Si viajas desde Bogotá, el trayecto en bus hasta Neiva cuesta entre 50.000 y 75.000 pesos, mientras que un vuelo ronda los $400.000. Desde Neiva, puedes tomar un bus o un colectivo hasta Villavieja por aproximadamente 7.000 pesos, y luego un mototaxi hasta el desierto por unos $15.000.

El alojamiento en el desierto ofrece opciones para todos los gustos y presupuestos. Puedes optar por hostales económicos con habitaciones desde 35.000 pesos, o disfrutar de la comodidad de hoteles boutique con precios que oscilan entre $80.000 y $750.000 por noche. Para quienes prefieren una experiencia más cercana a la naturaleza, acampar es una excelente opción, con tarifas desde 25.000 pesos si llevas tu propia carpa, o $50.000 si necesitas alquilar una.

Recomendaciones para tu visita

El clima del Desierto de la Tatacoa puede ser extremo, con temperaturas que alcanzan los 40°C durante el día y descienden a 18°C en la noche. Es importante llevar ropa cómoda y fresca, protector solar, sombrero y gafas de sol. También se recomienda llevar suficiente agua, ya que los puntos de venta en el desierto son limitados.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

El secreto para llegar a la adultez sin dolor: el movimiento consciente como medicina preventiva

En Colombia, el 60 % de las personas mayores de 60 años no realiza actividad física de forma frecuente, según…

3 días ago
  • Actualidad

Homenaje a Carmenza Duque. ¡Voz inolvidable de Colombia!

Adiós a Carmenza Duque, voz inolvidable de Colombia: la cantante de ‘La Potra Zaina’ falleció a los 74 años. Colombia…

3 días ago
  • Vivir mejor

Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos

Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…

5 días ago
  • Marcas en el corazón

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…

5 días ago
  • Actualidad

Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares

Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…

5 días ago
  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

1 semana ago