Imágenes: Instagram @parquescolombia - @gorgona_island
Luego de seis meses de cierre debido a medidas de seguridad por la pandemia, los Parques Nacionales Naturales de Colombia empiezan su reapertura con la apertura del Parque Nacional Natural Corales del Rosario y de San Bernardo. Se espera que en los próximos días se reabran los Parques Nacionales Naturales Chingaza, Los Nevados, Gorgona y Old Providence y los Santuarios de Fauna y Flora Otún Quimbaya y Malpelo (para lo cual se estará informando oportunamente). A estos se suman Caño Cristales y la Serranía de la Macarena. (El “Santorini colombiano”, un paraíso terrenal que pocos conocen)
Durante estos meses de cuarentena, Parques Nacionales elaboró los Programas para la Reapertura del Ecoturismo con Bioseguridad, fijando criterios técnicos, así mismo, viene adelantado las gestiones correspondientes para la articulación con las Entidades Territoriales y con los prestadores de servicios ecoturísticos, así como la concertación con las comunidades étnicas correspondientes. (Viajar en Colombia será más económico desde ahora ¡Estas son las razones!)
Colombia cuenta con 59 Áreas Protegidas en el Sistema de Parques Nacionales Naturales que conservan el patrimonio natural y cultural de nuestro país y el anuncio de la reapertura de los Parques se dio en el marco del Día Mundial del Turismo. Las personas que deseen visitar las áreas protegidas que se abrirán paulatinamente pueden informarse previamente en la página web www.parquesnacionales.gov.co sobre los protocolos de bioseguridad.
Los visitantes que ingresen a los parques deben usar tapabocas, lavarse las manos, mantener el distanciamiento social de dos metros y seguir todas las instrucciones que den los guardaparques, de manera que se pueda garantizar que su visita no constituya una amenaza que comprometa el bienestar y seguridad de quienes trabajan, operan, visitan y habitan los Parques Nacionales y la fauna y flora presentes en ellos. (Tres ciudades colombianas compiten para ser las más sostenibles del mundo)
Es de resaltar que, teniendo en cuenta la reapertura gradual de los Parques Nacionales, la Entidad recuerda que a través de la Resolución 1558 de 2019, expedida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y Parques Nacionales Naturales de Colombia, está totalmente prohibido el ingreso de plásticos de un solo uso, como bolsas, botellas, pitillos, envases, platos y cubiertos, a las áreas protegidas del Sistema, con el fin de disminuir el impacto negativo en los mares, ríos y lagunas, así como en los ecosistemas terrestres presentes en ellas.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…
Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…
Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…
Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…
Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…