Imagen: parquesnacionales.gov.co
No solo es un atractivo por su imponencia, sino porque el Pico Cristóbal Colón es considerado como la montaña costera más alta del mundo, siendo también el quinto pico más prominente del mundo. Hace parte del área protegida denominada Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta. (La propuesta para que los indígenas de la Sierra Nevada coadministren el Parque Tayrona)
Recorrer sus 5.775 metros de altura sobre el nivel del mar es toda una experiencia climática, porque al estar ubicado a solo 42 kilómetros de la costa del Caribe colombiana, ofrece una travesía entre zonas cálidas y secas, donde se puede pasar de una temperatura cercana a los 30 grados centígrados a varios grados bajo cero. Su territorio alberga planicies y bosques que se acompañan con bastos e innumerables afluentes. (El llamado de Amazonía Sin Llamas al que se unieron Juanes, Shakira, el ‘Pibe’ y más famosos)
La primera vez que escalaron el Pico Cristóbal Colón, fue en 1939 y lo hicieron los expedicionarios Anderson Bakewell, Walter A. Wood y Henri Praolini, quienes formaban parte de proyecto apoyado por la American Geographical Society que buscaba realizar mapas de la región de la Sierra Nevada de Santa Marta, aplicando las más modernas técnicas cartográficas. Los datos de esa época fueron fundamentales para conocer esta maravilla natural colombiana, pero las nuevas tecnologías han permitido que ciudadanos nacionales que han asumido el reto de escalarlo, compartan su majestuosidad por las redes sociales para deleite de todo el mundo. (Miles de flamencos rosados llegan a La Guajira ¡Un espectáculo de la naturaleza!)
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…
Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…
La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…
Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…
Una nueva oportunidad se abre para periodistas colombianos que buscan fortalecer el periodismo local con enfoque investigativo. Hasta el 1…
El gesto, cargado de simbolismo y amor, rompió los esquemas tradicionales y se viralizó por mostrar que lo esencial es…