Foto: ecomares.org
La contaminación es uno de los grandes problemas en la bahía de Cartagena, pero a pesar de ello un espacio natural ha sido capaz de sobreponerse a esa situación. Los corales de Varadero se han convertido en el único sistema coralino sobreviviente en ese espacio de acuerdo al análisis de Bladimir Basabe Sánchez, director de Salvemos Varadero, una entidad que defiende ese hábitat. (Niños piden declarar sujeto de derechos al humedal El Chaparro en Neiva)
En febrero de 2013 fueron descubiertos por la ciencia los corales de Varadero, ubicados al sur de la bahía exterior de Cartagena, específicamente entre las islas Draga, Abanico y el norte de la isla de Barú, frente al corregimiento de Bocachica. Aun así, este ecosistema mantiene una lucha constante contra la contaminación de La Heroica por la salida de los cargueros en esa ciudad. (Reaparece ave en humedal de Bogotá luego de 5 años de ausencia en la reserva natural)
“¿Qué se ha hecho por los corales de Varadero? Desde la academia son muy pocas las instituciones en Colombia que realmente le han aportado al conocimiento del arrecife. Hay varias universidades en el país que, junto con la Fundación Ecomares, realizaron la primera caracterización de la totalidad hasta ahora conocida de los Corales de Varadero, en un estudio publicado en 2017, pero en Cartagena no hay publicaciones que se conozcan de estas. Sabemos que existen algunos proyectos, pero es necesario corroborarlo con la Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique, que tiene esta jurisdicción”, aseguró el director de Salvemos Varadero, Bladimir Basabe Sánchez, en entrevista con la Universidad de la Costa.
El valor económico y ecológico de las corales de Varadero se basa en que ha sido despensa alimentaria de las comunidades de la bahía de Cartagena y es una especie de barrera natural para contener el aumento de las mareas y del nivel del mar como consecuencia del calentamiento global. En contraste, en las aguas de La Heroica son muy altas las concentraciones de metales como el mercurio, cromo y cadmio, explica Valeria Pizarro, investigadora (PHD) con 14 años de experiencia en corales que es buzo profesional, lo que le ayudó a descubrir esta belleza natural. (Noruega hace millonaria donación para combatir deforestación en la Amazonía colombiana)
“El futuro de los corales de Varadero debe ser crear una gran zona de protección. Pero podría haber otro tipo de iniciativas de las comunidades y Ongs para el turismo en algunos puntos, no en todos los corales porque el tráfico de lanchas allí es muy fuerte, pero sí explotarlo como un consumo de peces o sacar corales muertos para venderlos”, explicó Pizarro en entrevista con El Tiempo acerca de la importancia de cuidar este ecosistema.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…