Categories: Actualidad

Colombia quedó en el podio de competencia internacional de matemáticas

Estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) ganaron medallas de plata y bronce en la XII Competencia Iberoamericana Interuniversitaria de Matemáticas (CIIM).

Colombia sobresale a nivel académico gracias a los estudiantes del Departamento de Matemáticas de la Universidad Nacional, que obtuvieron medallas de plata y bronce en la XII Competencia Iberoamericana Interuniversitaria de Matemáticas (CIIM), disputada del 20 al 26 de octubre de 2020. La resolución de problemas que manejan conceptos básicos de teoría de números, geometría, combinatoria, cálculo y álgebra les dieron el reconocimiento internacional. (Niño colombiano es finalista en mundial de piano ¡Representa a toda Latinoamérica!)

Valor académico

Javier Fernando González –medalla de plata–, y Ana Paulina Castillo, Roger Trujillo, Jorge Isaac Rubiano y Mateo Matijasevick –medalla de bronce– formaron parte del podio virtual del evento que reunió a 103 concursantes de diferentes universidades de Colombia, Brasil, México, Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Ecuador. La competencia, adjunta a la Universidad Antonio Nariño (UAN), se realiza anualmente desde 2009, e incentiva el estudio de las matemáticas y la excelencia académica de la comunidad universitaria iberoamericana. (Joven colombiano ganó prestigiosa beca universitaria en el exterior y busca apoyo)

El primer y segundo día de la competencia se plantearon de forma individual tres problemas, de los cuales los jurados presentaron un solucionario tanto con las respuestas oficiales como con las que los líderes podían proponer. Con base en esta dinámica, diseñaron criterios de calificación por puntos y aciertos por medio de los cuales se evaluó la cercanía de las respuestas y los métodos implementados para llegar a ellas. La CIIM está dirigida a todos los estudiantes de pregrado que manejen conceptos básicos de teoría de números, geometría, combinatoria, cálculo y álgebra, agrupados en un solo nivel.

Preparación, clave del éxito

German Preciado, profesor del Departamento de Matemáticas de la UNAL y líder de los equipos en representación de la sede Bogotá –junto con el profesor José Luis Ramírez Ramírez– afirma que estas competencias son una gran oportunidad que tienen los jóvenes tanto de desarrollar y fortalecer su talento como de mantener siempre fresco el conocimiento adquirido en las aulas. (Profesora de universidad colombiana es una de las científicas más influyentes del mundo)

“La experiencia se aprovechó más gracias al tiempo de práctica previa y a la preparación que tuvimos con el profesor Preciado, pues por iniciativa nuestra nos reunimos durante el periodo intersemestral en casa del docente para realizar diferentes ejercicios y resolver distintos problemas matemáticos”, reconoció Javier Fernando González, medalla de plata.

Castillo, que obtuvo la presea de bronce, describe  su participación como una gran experiencia y un logro personal más allá de la medalla o del reconocimiento. Añade que de alguna forma está apoyando a la visibilización de las mujeres en estas competencias que para ella son, en general, desiguales en género.

“Me emociona, porque al inicio de mi carrera las matemáticas me costaban mucho, se me dificultó adaptarme a ese pensamiento, y verme ahora llegar a conseguir una medalla de bronce, me da mucho ánimo y más por el hecho de ser mujer, una minoría notoria en este tipo de competencias”, explicó Castillo.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

21 horas ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

3 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

4 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

1 semana ago