miércoles, mayo 21
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen: Twitter @GobBoyaca

Boyacá prohíbe los plásticos de un solo uso en contratación pública para ayudar a cuidar el planeta

33
Categorías:Colombia me encanta

En un acto simbólico realizado en el Lago de Tota, el gobernador del departamento Carlos Amaya, dio a conocer el decreto que prohíbe los plásticos de un solo uso.

Pitillos, botellas, vasos, platos y cubiertos elaborados en plásticos o icopor son algunos de los materiales que están implementados en ninguno de los eventos organizados por la Gobernación de Boyacá. Carlos Amaya, gobernador del departamento, prohibió el uso de estos elementos en  los procesos de contratación que desarrolla la administración.

“Todas las botellas, vasos, platos y envases de un solo uso serán remplazados por materiales biodegradables o envases que permitan ser reutilizados y no volveremos a usar plástico en ningún evento”, afirmó Amaya.

Este decreto hace parte de una serie de estrategias que buscan salvar el planeta. Además de esta prohibición, Boyacá se ha destacado por su desacuerdo frente al inicio del fracking en ese departamento y al uso del asbesto antes de que la Ley Ana Cecilia Niño fuera aprobada.

Las otras acciones que realiza el departamento para reducir el uso del plástico son la promoción del uso de canastos para el mercado, termos de acero inoxidable para evitar las botellas plásticas, pocillos de cerámica y empaques biodegradables.

Así es el nuevo decreto


En la norma firmada por el gobernador, se establece que desde esa entidad se prohibirá el uso de plásticos no biodegradables de un solo uso y el poliestireno expandido.  De acuerdo con el decreto, se incluyen elementos como: botellas, cubiertos, vasos, platos, bandejas, pitillos, mezcladores y envases para contener o llevar alimentos de consumo inmediato.

En el articulado se excluyen los plásticos de un solo uso destinados a propósitos médicos, la contención de sustancias químicas, para la disposición de residuos hospitalarios, y las de uso industrial.

“En adelante, los elementos de este tipo, serán sustituirlos por materiales biodegradables como: almidones, cereales, fibras de caña de azúcar, salvado de trigo, cáñamo y algunas raíces”, cita el decreto.

Las cifras del plástico en Colombia


De acuerdo con diversas investigaciones, para 2050 habrá más plástico que peces en los océanos del mundo, según señala CNN en un informe con respecto al tema. Por su parte, Greenpeace Colombia, afirma que en el país se consumen más de 600 mil toneladas de plásticos de un solo uso anualmente.

“El panorama es aterrador porque los lugares más preciados en el país  sufren una contaminación por plástico inmensa”, indica la directora de Greenpeace Colombia, Silvia Gómez, al periódico El Espectador.

Por su parte, la Gobernación de Boyacá tiene sus propias cifras, en el departamento, entre el 16 % y el 20 % de los residuos sólidos que se depositan en rellenos sanitarios corresponden a plásticos de un solo uso, material que tarda hasta 1.000 años en degradarse.

Un ejemplo para el país


Con esta medida, el gobierno departamental espera dejar de usar 900 kilos de plástico de un solo uso al año, lo que equivale a dejar de arrojar al planeta 9 toneladas en los próximos 10 años. Con la firma de este decreto, se realiza un llamado a otras instituciones públicas y privadas, y a los colombianos en general, sobre la reducción del uso de este material.

El representante liberal Juan Carlos Losada presentó un proyecto de ley que prohíbe el uso de estos objetos tales como cubiertos, pitillos, bolsas, vasos y demás. La Comisión Quinta de la Cámara dio un sí de manera unánime en su primer debate y en la próxima legislatura continuará su discusión.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Boyacá Colombia Contaminación Medio ambiente No al plástico Plásticos de un solo uso
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (3)
Descubre (6)
Enamora (0)
Inspira (0)
Motiva (24)
Artículos Relacionados
7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes conocer

7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes visitar

30 de abril de 2025
Planes de fin de semana para hacer cerca de Bogotá

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

13 de abril de 2025

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

2 de abril de 2025
¡Revolución en el Festival Estéreo Picnic 2024! Resaltará los talentos emergentes

Cómo vivir el Festival Estéreo Picnic 2025 desde cualquier rincón del país

26 de marzo de 2025
Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

14 de marzo de 2025
Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

12 de marzo de 2025
Reacciones
Aprende (3)
Descubre (6)
Enamora (0)
Inspira (0)
Motiva (24)
Artículos Relacionados
7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes conocer

7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes visitar

30 de abril de 2025
Planes de fin de semana para hacer cerca de Bogotá

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

13 de abril de 2025

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

2 de abril de 2025
¡Revolución en el Festival Estéreo Picnic 2024! Resaltará los talentos emergentes

Cómo vivir el Festival Estéreo Picnic 2025 desde cualquier rincón del país

26 de marzo de 2025
Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

14 de marzo de 2025
Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

12 de marzo de 2025
Artículos recientes
  • Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos
  • Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura
  • Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares
  • Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales
  • ¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio