lunes, octubre 27
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Lo que debe saber antes de comer fritanga: un viaje culinario lleno de tradición
Foto: wikimedia.org / Anoryat

Lo que debe saber antes de comer fritanga: un viaje culinario lleno de tradición

34
Categorías:Colombia me encanta

Colombia, un país diverso y colorido en América del Sur, es conocido por muchas cosas: sus paisajes espectaculares, su música vibrante y su gente cálida.

Pero uno de los tesoros culinarios más subestimados de Colombia es la fritanga. Esta es una experiencia gastronómica única que se ha convertido en un elemento fundamental de la cultura culinaria colombiana. En este artículo, exploramos la fritanga colombiana, su origen, los platos que la componen y por qué es tan querida por los colombianos.

La fritanga tiene sus raíces en las tradiciones culinarias de Colombia y ha evolucionado con el tiempo para incluir una variedad de platos fritos que son deliciosos y llenos de sabor. Se cree que la fritanga se originó en las zonas rurales del país, donde las comunidades locales se reunían para compartir comida y celebrar festividades.

Las claves de la fritanga

La fritanga colombiana es una mezcla de carnes, vísceras y plátanos fritos, acompañados de diversos acompañamientos y salsas. Algunos de los platos clave que componen la fritanga son:

Chicharrón: el chicharrón es uno de los protagonistas de la fritanga. Se prepara friendo la piel de cerdo hasta que quede crujiente y dorada. Es un bocado delicioso y crujiente que se sirve con limón y sal.

Morcilla: la morcilla es una salchicha de sangre, arroz y especias. Se cocina hasta que esté bien dorada y se sirve en rodajas.

Longaniza: la longaniza es una salchicha fresca y condimentada que se fríe hasta que esté dorada y jugosa.

@iroramirezs Asi es una Fritanga Colombiana 💪🏻 #parati #comida #fritanga #comidacallejera #comidarapida #Colombia #streetfood #fastfood #saborestiktok ♬ sonido original – Iro Ramirez

Papa Criolla: las papas criollas son pequeñas papas amarillas que se fríen y sirven como acompañamiento. Son suaves por dentro y crujientes por fuera.

Yuca Frita: la yuca, una raíz tropical, se pela, corta en tiras y se fríe hasta que esté dorada y crujiente.

Arepas: las arepas son una especie de pan plano de maíz que se fríe hasta que esté dorado por fuera y suave por dentro. Se pueden rellenar con queso, carne o hogao (una salsa de tomate y cebolla).

Acompañamientos y salsas

Se sirve típicamente con una variedad de acompañamientos y salsas. Estos pueden incluir guacamole, ají picante, hogao (una salsa de tomate y cebolla), limón y cilantro. Cada uno de estos añade un toque único de sabor y complementa los platos fritos de manera deliciosa.

La fritanga en la cultura colombiana

No es solo una experiencia gastronómica; es un símbolo de la cultura colombiana y una forma de celebrar la vida y la amistad. A menudo se sirve en eventos festivos, reuniones familiares y celebraciones. La mezcla de sabores, texturas y aromas en la fritanga representa la diversidad y la riqueza de la cocina colombiana.

La fritanga colombiana es mucho más que una simple comida; es una tradición arraigada en la cultura de Colombia. Si alguna vez tienes la oportunidad de probar este festín culinario, no dudes en hacerlo. Te encontrarás inmerso en una experiencia gastronómica inolvidable llena de sabores auténticos y tradición colombiana. ¡Buen provecho!

Tags: Colombia Fritanga Gastronomía Tradición
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (16)
Descubre (13)
Enamora (0)
Inspira (4)
Motiva (1)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Reacciones
Aprende (16)
Descubre (13)
Enamora (0)
Inspira (4)
Motiva (1)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Artículos recientes
  • Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento
  • Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió
  • Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá
  • Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres
  • De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio