Foto: Instagram @organic.geisha
Las cualidades del café Geisha son reconocidas y elogiadas a nivel mundial porque es uno de los productos más exclusivos gracias a que se caracteriza por sus aromas florales como cítricos, jazmín y orquídea, con sabores de frutas como melocotón, pera, durazno, naranja, entre otros. Es por eso que su valor es muy alto e incluso puede costar 35 veces más que el tradicional. De ahí, el valor que el colombiano Felipe Ramírez tenga el certificado orgánico por la producción de su café para Colombia, Estados Unidos y la Unión Europea. (Campesino colombiano cultivó la yuca que podría ser la más grande y pesada del mundo)
El trabajo de los productores de café de Colombia siempre ha sobresalido en el mundo y por eso la competencia es muy grande, pero los requisitos para lograr producir el café Geisha son tan específicos que Felipe Ramírez, en su finca La Esperanza en Circasia (Quindío), es la única de las 5.200 en la región que tiene este certificado para cultivar esta variedad tan exótica, según le contó el cafetero a Semana Rural. (Con aplicación que ayuda a los campesinos, grupo de colombianos ganaron concurso de la NASA)
“Tenemos una proyección de futuro altísima porque las arábigas tienden a desaparecer debido a su susceptibilidad al cambio climático. Para contrarrestar esto, hemos generado un sistema donde tenemos la arábiga más apetecida por el mundo, adaptada al cambio climático, sin insumos químicos, con altos niveles de productividad y con muy buena rentabilidad”, contó el cafetero en entrevista con Semana Rural.
Ramírez, nacido en Manizales y graduado en medicina veterinaria y zootecnia, empezó su labor en los cafetales en 2014 y su apuesta con su emprendimiento Café del Bosque ha sido exitosa en medio de las dificultades propias de los campesinos de la región. Aún así ha sabido apostarle hasta llegar a este café Geisha, que nació en 1930 en Etiopía y cuyo precio por libra puede llegar incluso a los 1.000 dólares. Todo lo ha hecho con disciplina y constancia en su decisión de inclinarse al campo a pesar de tener una carrera profesional. (Emprendedor con síndrome de Down vende café 100% colombiano para ayudar a su familia)
“El campo, a diferencia de lo que la gente cree, sí puede ser generador de riqueza, lo importante es tener productores con conocimientos técnicos, dispuestos a innovar e impactar. Atrevernos a ser caficultores, pero no convencionales”, reconoció Ramírez en Semana Rural, al mostrar orgulloso el camino que lo llevó a ser uno de los productores con certificado orgánico del café más exótico, caro y lujoso del mundo.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…
Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…
Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…
Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…
¡Habemus papa! El nuevo líder de la Iglesia Católica, tomará el nombre de León XIV y es el tercer Papa…
Ojo con el billete que trae un punto porque vale más. Últimamente, se ha popularizado en Colombia la tendencia a…