martes, mayo 20
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Colombiano ayudó a encontrar una de las flores más antiguas del mundo
Imágenes: Facebook/FabianyHerrera / Twitter @chicagobotanic

Colombiano ayudó a encontrar una de las flores más antiguas del mundo

31
Categorías:Colombia me encanta

El estudio permite conocer la evolución de las flores en todo el planeta.

Para nadie es un secreto que la Tierra ha tenido diferentes procesos de evolución. Aunque los dinosaurios son los clásicos representantes de este período y los más estudiados, la vegetación también ha cambiado y es clave para entender los procesos evolutivos del planeta.

Los expertos saben que entre 145 y 200 millones de años en el planeta existían plantas, pero ninguna de ellas tenía flores. Sin embargo, este panorama cambió en la era conocida como el Cretácico Temprano, entre 145 y 100 millones de años, en donde aparecieron las primeras flores. (Colombiana tiene una de las colecciones de orquídeas más grande del país)

.@FabianyHerrera and @PatrickHerende1 in the Garden’s Negaunee Institute recently contributed to the findings of newly discovered plant fossils from China, dating back more than 125 million years. https://t.co/7QFBHmhAOb

— Chicago Botanic Garden (@chicagobotanic) May 27, 2021


Para los paleontólogos era un completo misterio cómo surgió este cambio, pero una investigación logró encontrar semillas antiguas que pertenecen a esa era y que son de vital importancia para comprender la evolución de las flores. El grupo de investigadores estuvo conformado por diferentes especialistas entre ellos un colombiano, Fabiany Herrera, un paleobotánico.

Estas son las características de la ‘abuela’ de todas las flores

A mystery about the origin of a protective covering of flowering-plant seeds is nearing resolution. A fantastic N&V by @soltislab @UF discusses fossil evidence indicating a connection between cupules and the outer integument https://t.co/cze1YqI4VG pic.twitter.com/oZcScZgwJ5

— Nature News & Views (@NatureNV) May 27, 2021


El estudio publicado por la Revista Nature, da cuenta sobre el génesis de las plantas con flor. El estudio inició en 2017 luego de que un investigador comprara algunas rocas decorativas en un mercado chino y decidiera estudiarlas. En las rocas, encontró semillas de un centímetro por lo que decidió empezar a estudiarlas junto con un equipo de expertos.

Aunque no se conoce con exactitud cómo era esta okanra, los expertos aseguraron que pudo haber sido una planta herbácea pequeña que tal vez habitaba en regiones con poco potencial de fosilización. (¡Hallazgo histórico! Encuentran en Galápagos tortuga que se creía extinta hace 100 años)

“Este descubrimiento nos da las primeras pistas sobre lo que podríamos llamar el ancestro, la abuela, de las plantas con flores. Aunque las cúpulas no son plantas con flor, este nuevo estudio nos permite entender de dónde evolucionó uno de los caracteres más importantes de las angiospermas. Reconocer esos antepasados nos permitirá entender, y posiblemente descubrir, cuándo se originaron otras importantes características de la flor, como el ovario (parte femenina) y la antera (parte masculina)”, asegura Herrera a El Tiempo.

La investigación, titulada ‘Cúpulas mesozoicas y el origen del segundo integumento de las angiospermas’ recopila el más completo estudio de fósiles de semillas recubiertas por un tejido conocido como cúpula, el cual dio origen al segundo integumento, una estructura única entre las angiospermas de la actualidad.

El trabajo del colombiano fue esencial

Para su sorpresa, muchas de esas rocas tenían asociadas varias semillas fosilizadas. Al año siguiente, Shi volvió al mercado para buscar la roca de la que salían todos esos fósiles. Esta vez fue con otros científicos, entre ellos, @FabianyHerrera. pic.twitter.com/OtOgld57ve

— Nicolás Bustamante H. (@ScienceNico) May 26, 2021


Al graduarse como biólogo hizo una maestría en geología y un doctorado en biología en la Universidad de la Florida. Además, hizo una pasantía en el Instituto Smithsoniano de Investigaciones Tropicales, en Panamá y Washington (EE. UU.). Desde el año 2014, trabaja como investigador asociado en el Jardín Botánico de Chicago y allí estudia toda clase de plantas fósiles. (Nacieron demonios de Tasmania de forma natural, luego de 3 mil años de su desaparición)

Gracias a sus conocimientos, se logró determinar de forma digital como pudo ser esa planta. El científico no duda en afirmar que, tras veinte años dedicado al estudio de las plantas del pasado, este es uno de sus descubrimientos más importantes.

Aún trabaja en grandes investigaciones

El profesional colombiano trabaja en la investigación sobre el origen evolutivo de las selvas tropicales neotropicales. Además, integra estudios paleobotánicos y neobotánicos de diversidad vegetal, morfología y ecología para comprender el origen de los linajes de plantas de angiospermas.  Al investigador también le interesa la historia paleobiogeográfica y paleoclimática del Cenozoico, especialmente en el Neotrópico, América del Norte y Europa.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: colombiano Flores Investigación
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (1)
Enamora (4)
Inspira (8)
Motiva (18)
Artículos Relacionados
7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes conocer

7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes visitar

30 de abril de 2025
Planes de fin de semana para hacer cerca de Bogotá

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

13 de abril de 2025

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

2 de abril de 2025
¡Revolución en el Festival Estéreo Picnic 2024! Resaltará los talentos emergentes

Cómo vivir el Festival Estéreo Picnic 2025 desde cualquier rincón del país

26 de marzo de 2025
Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

14 de marzo de 2025
Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

12 de marzo de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (1)
Enamora (4)
Inspira (8)
Motiva (18)
Artículos Relacionados
7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes conocer

7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes visitar

30 de abril de 2025
Planes de fin de semana para hacer cerca de Bogotá

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

13 de abril de 2025

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

2 de abril de 2025
¡Revolución en el Festival Estéreo Picnic 2024! Resaltará los talentos emergentes

Cómo vivir el Festival Estéreo Picnic 2025 desde cualquier rincón del país

26 de marzo de 2025
Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

14 de marzo de 2025
Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

12 de marzo de 2025
Artículos recientes
  • Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos
  • Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura
  • Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares
  • Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales
  • ¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio