Imágenes: Pixabay.com / pexels.com / pxfuel.com
Uno de los grandes retos en materia ambiental para Colombia, es la reducción de la contaminación causada por el plástico de un solo uso. El país ya cuenta con una normativa que limita el uso de estos elementos y le pone impuesto adicional a quienes en establecimientos comerciales soliciten bolsas plásticas. Gracias a estas medidas, el uso de estas ha disminuido notablemente en los últimos cuatro años.
Según el reciente informe entregado por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, en el periodo comprendido entre 2015 y 2019, se redujo en un 59,4% la distribución de bolsas plásticas en los establecimientos comerciales monitoreados por esa entidad. (Estudiantes de universidades públicas tendrán un nuevo auxilio económico)
“Esta reducción del 59.4% en el 2019, respecto a lo reportado para el año 2015, evidencia la importancia que tiene para el Gobierno Nacional la gestión sostenible del plástico contemplada en nuestra Estrategia Nacional de Economía Circular, que en una de sus principales líneas de acción, busca la sustitución gradual en el mercado de algunos productos plásticos como las bolsas, para el mejoramiento de la sostenibilidad ambiental, económica y social”, aseguró la viceministra de Políticas y Normalización Ambiental, María Claudia García.
Esta disminución equivale a cerca de 60.8 millones de bolsas plásticas que se dejaron de distribuir, en comparación con el registro de bolsas distribuidas en 2018. Se trata de un gran avance para el propósito gubernamental de reemplazar el 100% de las bolsas que circulan en el país.
El informe de la ANLA señala que 39 de los establecimientos comerciales objeto de seguimiento reportaron durante solo el año pasado que en sus puntos de pago la entrega de bolsas plásticas representó menos del 50% de las distribuidas en el 2018.
Durante la emergencia sanitaria por COVID-19, a pesar de que se ha incrementado el uso de plásticos de un solo uso como los tapabocas, guantes o bolsas, también ha habido disminución de bolsas y empaques plásticos provenientes del sector comercial. (Cinco clínicas del país ya hacen pruebas con ‘milagrosos’ antivirales)
Para la correcta disposición de estos elementos de plásticos de un solo uso se recomienda hacer la separación en la fuente con las respectivas medidas de bioseguridad, en bolsa negra la cual deberá estar marcada con una cinta blanca para que se pueda identificar más claramente.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…
El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…
Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…