Categories: Colombia me encanta

Colombia tiene uno de los cinco pueblos que más recicla en el mundo

Las Naciones Unidas ha advertido que la generación de residuos en ciudades de Latinoamérica llegó a 540 mil toneladas al día.

Según ONU Medio Ambiente, los siguientes son los cinco pueblos que más reciclan en el mundo: Osaka, en Japón; Alappuzha, India; Liubliana, Eslovenia; Penang, Malasia; y Cajicá, Colombia.

Así es, el municipio de Cundinamarca que está a tan solo 28 kilómetros de Bogotá, es considerado como uno de los ejemplos mundiales en el manejo integral de residuos, y sus prácticas están siendo adoptadas por el programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente y ocho universidades de la región, que buscan adelantar un nuevo programa de postgrado en esta materia. (‘Movimiento RE’ impulsa el reciclaje y unió a tres ciudades colombianas)

En una de las publicaciones de Semana Sostenible, se destaca que Cajicá está ejecutando y asumiendo de la mejor forma la Economía Circular basada en las 3R: Reducir, Reutilizar y Reciclar.

Están logrando que de las 1.600 toneladas de residuos que produce al mes el municipio, según la empresa de Servicios Públicos, por lo menos 500 de ellas se dejen de llevar a los rellenos sanitarios, para convertirse en materia prima de dos asociaciones de recicladores que generan empleo a más de 90 personas. (Reciclaje sostenible en Timbiquí, un modelo que busca reducir el daño del plástico en el medio ambiente)

Imagen: Facebook/epccajica

Los programas son varios, entre los que se destaca “Caneca Verde”, una campaña de recolección de residuos orgánicos los días lunes y martes de cada semana, para que la compostera, Ibicol (Insumos biológicos de Colombia) que está ubicada en el municipio de Tocancipá, no muy lejos de Cajicá, le de el tratamiento adecuado para convertirlo en abono rico en nutrientes.

También está “Cambio Verde“, la posibilidad de cambiar materiales reciclables como cartón, vidrio y metales; por alimentos producidos en campo como las verduras y tubérculos.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Colombia me encanta

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

Cundinamarca es uno de los departamentos más representativos de Colombia, no solo por su diversidad geográfica y cultural, sino también…

11 horas ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

4 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

5 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

6 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago